El Dr. Iván Silva conversa sobre el impacto de la contaminación ambiental en el neurodesarrollo de los niños. Analizando los casos locales de una mayor incidencia de niños con TEA "Trastorno de Espectro Autista" en la zona llama a poner atención sobre las medidas que son urgentes de abordar para mitigar la contaminación y los nocivos efectos en la salud de la población.

Región de Antofagasta se prepara para modernizar su transporte: Siete empresas postulan al recaudo electrónico

Licitación del Ministerio de Transportes bate récord de interés en regiones y proyecta implementación en Antofagasta, Calama y Tocopilla para el primer trimestre de 2026.

Actualidad12/05/2025EditorEditor
images (43)
Transporte público mayorCalama

El sistema de transporte público mayor en Antofagasta, Calama y Tocopilla está cada vez más cerca de contar con un moderno sistema de pago. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR), abrió las ofertas para la licitación del servicio de recaudo electrónico, recibiendo un total de siete propuestas de empresas, cifra inédita para este tipo de concursos en regiones.

Este alto interés marca un hito para el MTT, ya que se trata del proceso de licitación con más oferentes hasta ahora en el ámbito regional, lo que confirma la relevancia que ha adquirido la implementación de este tipo de tecnología en los sistemas de transporte fuera de la capital.

“Estamos muy conformes con este proceso licitatorio, que ha sido el más concurrido hasta ahora para este tipo de servicios. Esto demuestra un avance en la modernización de los sistemas de pago del transporte público en distintas regiones del país”, señaló el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, quien además invitó a las empresas a participar en los futuros concursos públicos programados para este año.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó el impacto que tendrá el nuevo sistema: “Contar con un sistema de recaudo electrónico en Antofagasta, Calama y Tocopilla es un gran avance en materia de seguridad y tecnología. Los conductores podrán enfocarse exclusivamente en su labor, sin manipular dinero durante los trayectos”.

Actualmente, las siete ofertas se encuentran en proceso de evaluación para revisar primero su admisibilidad y luego sus condiciones técnicas y económicas. El objetivo es asegurar que el sistema cumpla con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

Se proyecta que el servicio de recaudo electrónico, que convivirá inicialmente con el pago en efectivo, esté operativo en las tres comunas durante el primer trimestre de 2026. Esta implementación no solo representa una mejora tecnológica, sino también un paso clave hacia un transporte público más seguro, moderno y eficiente para miles de usuarios en la Región de Antofagasta.

Te puede interesar
Lo más visto