
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
Licitación del Ministerio de Transportes bate récord de interés en regiones y proyecta implementación en Antofagasta, Calama y Tocopilla para el primer trimestre de 2026.
Actualidad12/05/2025
Editor
El sistema de transporte público mayor en Antofagasta, Calama y Tocopilla está cada vez más cerca de contar con un moderno sistema de pago. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR), abrió las ofertas para la licitación del servicio de recaudo electrónico, recibiendo un total de siete propuestas de empresas, cifra inédita para este tipo de concursos en regiones.
Este alto interés marca un hito para el MTT, ya que se trata del proceso de licitación con más oferentes hasta ahora en el ámbito regional, lo que confirma la relevancia que ha adquirido la implementación de este tipo de tecnología en los sistemas de transporte fuera de la capital.
“Estamos muy conformes con este proceso licitatorio, que ha sido el más concurrido hasta ahora para este tipo de servicios. Esto demuestra un avance en la modernización de los sistemas de pago del transporte público en distintas regiones del país”, señaló el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, quien además invitó a las empresas a participar en los futuros concursos públicos programados para este año.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, destacó el impacto que tendrá el nuevo sistema: “Contar con un sistema de recaudo electrónico en Antofagasta, Calama y Tocopilla es un gran avance en materia de seguridad y tecnología. Los conductores podrán enfocarse exclusivamente en su labor, sin manipular dinero durante los trayectos”.
Actualmente, las siete ofertas se encuentran en proceso de evaluación para revisar primero su admisibilidad y luego sus condiciones técnicas y económicas. El objetivo es asegurar que el sistema cumpla con los más altos estándares de calidad y eficiencia.
Se proyecta que el servicio de recaudo electrónico, que convivirá inicialmente con el pago en efectivo, esté operativo en las tres comunas durante el primer trimestre de 2026. Esta implementación no solo representa una mejora tecnológica, sino también un paso clave hacia un transporte público más seguro, moderno y eficiente para miles de usuarios en la Región de Antofagasta.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.