
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Entrega oportuna alcanza el 100% en la región de Antofagasta, asegurando materiales para el inicio del año escolar.
Actualidad10/04/2025La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha cumplido con la entrega del 100% de los sets de útiles escolares correspondientes al Programa de Útiles Escolares (PUE) 2025 en la Región de Antofagasta. Este anuncio fue realizado el miércoles 9 de abril por la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan.
El programa benefició a más de 75 mil estudiantes de niveles prebásico, básico y medio en las nueve comunas de la región, incluyendo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). En Calama, un total de 23.739 estudiantes recibieron sus kits escolares, asegurando que cuenten con los materiales necesarios para el año académico.
“Estamos muy contentos de haber cumplido la promesa hecha por nuestra directora nacional de entregar de forma oportuna los sets de útiles escolares para el año 2025 a todos los establecimientos educacionales, especialmente en la Región de Antofagasta. Hoy, podemos decir con satisfacción que hemos completado al 100% la entrega, sumando más de 75 mil sets distribuidos en más de 130 establecimientos de la región. Desde Ollagüe hasta Taltal, pasando por San Pedro y otras localidades, nuestros estudiantes ya cuentan con sus útiles escolares al inicio del año académico”, afirmó la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan.
A nivel regional, la distribución incluyó 38.149 estudiantes en Antofagasta, 2.400 en Taltal, 3.058 en Mejillones, 300 en Sierra Gorda, 1.861 en San Pedro de Atacama, 50 en Ollagüe, 4.566 en Tocopilla y 910 en María Elena.
Los kits entregados varían según el nivel educativo del estudiante. Para los alumnos de educación parvularia, se entregaron sets colectivos con plasticinas, témperas y lápices de cera. Los estudiantes de primer ciclo (1° a 4° básico) recibieron sets individuales con cuadernos, reglas, lápices de colores, témperas, sacapuntas y goma de borrar. Los alumnos de segundo ciclo (5° a 7° básico) obtuvieron sets con blocks de dibujo, lápices de pasta y cuadernos, mientras que los de 8° básico recibieron calculadoras científicas y cuadernos. Los estudiantes de enseñanza media (1° a 4°) recibieron cuadernos universitarios, portaminas y correctores, y los de enseñanza para jóvenes y adultos, cuadernos de mayor tamaño y lápices de pasta. Finalmente, los estudiantes de educación con Necesidades Educativas Especiales recibieron 29 artículos orientados a las artes y manualidades, como goma eva, cartulinas, pegamento, papel volantín y tijeras.
A nivel nacional, el Programa de Útiles Escolares (PUE) ha alcanzado un 92% de avance, con la entrega de más de 1.9 millones de sets de artículos.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.