
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
A través del Programa de Atención Temprana (PAT), Senadis traspasó más de 126 millones a ambas entidades de educación parvularia, para la contratación de equipos multidisciplinarios, adquisición de equipamiento, entrega de asesorías técnicas a las familias, entre otras acciones.
Actualidad09/04/2025
Editor
Un total de 285 niñas y niños que asisten a jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra y Junji de la región de Antofagasta, serán beneficiados con la ejecución del Programa de Atención Temprana (PAT) que impulsa el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), para reducir las barreras de inclusión social y educativas, de niñas y niños de 0 a 6 años que presentan mayores necesidades de apoyo.
El jardín infantil y sala cuna Los Llamitos de Fundación Integra, albergó la firma del convenio para la implementación de esta iniciativa, que considera el traspaso de más de 126 millones a ambas entidades de educación parvularia, para la contratación de seis profesionales del ámbito de la salud y la educación – tres en cada institución - la entrega de asesorías técnicas, realización de talleres dirigidos a las familias, apoyo para la transición educativa, además de la adquisición de equipamiento y materiales didácticos o sensoriales para el trabajo de los equipos educativos en aula.
El seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, comentó que gracias a este convenio, los jardines infantiles beneficiados podrán potenciarse como “espacios de bienestar, inclusivos y de integración; no basta con el acceso a la educación, sino que al mismo tiempo, niñas y niños deben vivir una experiencia educativa transformadora, que les permita contar con mayores herramientas y habilidades para desarrollarse de la mejor manera”.
En esta línea, la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta Aracena, explicó que “como institución estamos velando por los derechos de niñas y niños con discapacidad y de aquellos que requieren estos apoyos para poder progresar en su aprendizaje, por lo que la idea de este convenio es instalar capacidades a través de las triadas de profesionales que estarán trabajando con Junji y con Integra para fortalecer el conocimiento”.
Este año, el programa PAT se ejecutará en 12 establecimientos educativos de Fundación Integra y en diez jardines infantiles de Junji de las localidades de Tocopilla, María Elena, Calama, Michilla y Antofagasta, beneficiando directamente a 285 niñas y niños e indirectamente a cerca de dos mil lactantes y párvulos que presentan mayores necesidades de apoyo.
Al respecto, la directora regional de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca, detalló que “la educación que brindamos no sólo es transformadora, humana y sostenible, es por sobre todo inclusiva y respetuosa de la diversidad, por ello es fundamental para nuestros equipos educativos contar con la colaboración de organismos como Senadis, quienes nos ayudan a ir disminuyendo las barreras de inclusión educativa y social”.
Por su parte, el director regional de Junji, Alejandro Rodríguez Salinas, relevó la importancia de este convenio aseverando que “en nuestros establecimientos más de 400 niñas y niños presentan mayores necesidades de apoyo, por lo que estos recursos nos permitirán adquirir material, instalar capacidades y también brindar una contención permanente, por lo que este convenio es estratégico y clave para el proceso de ambas instituciones”.
EQUIPOS EDUCATIVOS
Para los equipos educativos la firma de este convenio es una oportunidad para que lactantes y párvulos aprendan y desarrollen sus potencialidades a través de una jornada educativa diversificada.
Carolina Jerez, directora del jardín infantil y sala cuna Los Llamitos, aseguró que “la alta presencia de niñas y niños con mayores necesidades de apoyo en las salas, nos ha impulsado como equipos educativos a adquirir nuevas estrategias para que ellos puedan alcanzar un desarrollo del aprendizaje significativo, por lo que el contar con profesionales que nos permitan fortalecer estas estrategias, es súper bueno”.
En tanto, Pamela Sánchez, directora del jardín infantil y sala cuna Los Chinitos del Salar calificó este convenio “como un beneficio para las familias y en especial para las niñas y niños (…) las terapias son sumamente caras, por lo que tener esta oportunidad y poder abrir espacios con otras instituciones es un aporte a los equipos que entregamos una educación de calidad”.
El voluntario de Teletón Antofagasta también fue parte del lanzamiento de este convenio, dado el trabajo conjunto que existe con las comunidades educativas de Fundación Integra y Junji, en virtud del apoyo permanente que se brinda a niñas y niños con discapacidad.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.