
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
A través del Programa de Atención Temprana (PAT), Senadis traspasó más de 126 millones a ambas entidades de educación parvularia, para la contratación de equipos multidisciplinarios, adquisición de equipamiento, entrega de asesorías técnicas a las familias, entre otras acciones.
Actualidad09/04/2025Un total de 285 niñas y niños que asisten a jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra y Junji de la región de Antofagasta, serán beneficiados con la ejecución del Programa de Atención Temprana (PAT) que impulsa el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), para reducir las barreras de inclusión social y educativas, de niñas y niños de 0 a 6 años que presentan mayores necesidades de apoyo.
El jardín infantil y sala cuna Los Llamitos de Fundación Integra, albergó la firma del convenio para la implementación de esta iniciativa, que considera el traspaso de más de 126 millones a ambas entidades de educación parvularia, para la contratación de seis profesionales del ámbito de la salud y la educación – tres en cada institución - la entrega de asesorías técnicas, realización de talleres dirigidos a las familias, apoyo para la transición educativa, además de la adquisición de equipamiento y materiales didácticos o sensoriales para el trabajo de los equipos educativos en aula.
El seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, comentó que gracias a este convenio, los jardines infantiles beneficiados podrán potenciarse como “espacios de bienestar, inclusivos y de integración; no basta con el acceso a la educación, sino que al mismo tiempo, niñas y niños deben vivir una experiencia educativa transformadora, que les permita contar con mayores herramientas y habilidades para desarrollarse de la mejor manera”.
En esta línea, la directora regional de Senadis, Vianney Sierralta Aracena, explicó que “como institución estamos velando por los derechos de niñas y niños con discapacidad y de aquellos que requieren estos apoyos para poder progresar en su aprendizaje, por lo que la idea de este convenio es instalar capacidades a través de las triadas de profesionales que estarán trabajando con Junji y con Integra para fortalecer el conocimiento”.
Este año, el programa PAT se ejecutará en 12 establecimientos educativos de Fundación Integra y en diez jardines infantiles de Junji de las localidades de Tocopilla, María Elena, Calama, Michilla y Antofagasta, beneficiando directamente a 285 niñas y niños e indirectamente a cerca de dos mil lactantes y párvulos que presentan mayores necesidades de apoyo.
Al respecto, la directora regional de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca, detalló que “la educación que brindamos no sólo es transformadora, humana y sostenible, es por sobre todo inclusiva y respetuosa de la diversidad, por ello es fundamental para nuestros equipos educativos contar con la colaboración de organismos como Senadis, quienes nos ayudan a ir disminuyendo las barreras de inclusión educativa y social”.
Por su parte, el director regional de Junji, Alejandro Rodríguez Salinas, relevó la importancia de este convenio aseverando que “en nuestros establecimientos más de 400 niñas y niños presentan mayores necesidades de apoyo, por lo que estos recursos nos permitirán adquirir material, instalar capacidades y también brindar una contención permanente, por lo que este convenio es estratégico y clave para el proceso de ambas instituciones”.
EQUIPOS EDUCATIVOS
Para los equipos educativos la firma de este convenio es una oportunidad para que lactantes y párvulos aprendan y desarrollen sus potencialidades a través de una jornada educativa diversificada.
Carolina Jerez, directora del jardín infantil y sala cuna Los Llamitos, aseguró que “la alta presencia de niñas y niños con mayores necesidades de apoyo en las salas, nos ha impulsado como equipos educativos a adquirir nuevas estrategias para que ellos puedan alcanzar un desarrollo del aprendizaje significativo, por lo que el contar con profesionales que nos permitan fortalecer estas estrategias, es súper bueno”.
En tanto, Pamela Sánchez, directora del jardín infantil y sala cuna Los Chinitos del Salar calificó este convenio “como un beneficio para las familias y en especial para las niñas y niños (…) las terapias son sumamente caras, por lo que tener esta oportunidad y poder abrir espacios con otras instituciones es un aporte a los equipos que entregamos una educación de calidad”.
El voluntario de Teletón Antofagasta también fue parte del lanzamiento de este convenio, dado el trabajo conjunto que existe con las comunidades educativas de Fundación Integra y Junji, en virtud del apoyo permanente que se brinda a niñas y niños con discapacidad.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.