
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Con apoyo unánime, el municipio respaldó acción judicial presentada por vecinos y organizaciones sociales, que acusa al Estado de abandono y negligencia frente a la contaminación en la comuna.
Actualidad08/04/2025Calama, 8 de abril de 2025 — En una sesión calificada como histórica, el Concejo Municipal de Calama aprobó por unanimidad la adhesión del municipio a una demanda contra el Estado de Chile por daño ambiental y vulneración del derecho a vivir en un entorno libre de contaminación. La acción judicial será ingresada este fin de semana y cuenta con el respaldo de más de 80 vecinos y diversas organizaciones sociales de la comuna.
La demanda, liderada por el abogado Sergio Chamorro, representante de la Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras de Chile (FENAPO), acusa al Estado de 16 años de inacción frente a una crisis ambiental grave y sostenida. “Se trata de abandono, negligencia y falta de servicio hacia Calama”, expresó Chamorro ante los concejales.
El jurista fundamentó la acción en documentos como el informe N°622 de la Contraloría General de la República, que calificó de arbitrario e ilegal el plan de gestión de calidad del aire firmado en 2010 entre el Estado y empresas emisoras, incluida CODELCO. “Hay una alianza entre el Estado y CODELCO para impedir un verdadero plan de descontaminación en Calama”, afirmó, señalando que sus dichos están respaldados por investigaciones oficiales y fallos judiciales.
Desde 2009, tras la declaración de Calama como zona saturada por material particulado, el Estado estaba obligado a implementar un plan de descontaminación. Sin embargo, optó por firmar un acuerdo con las fuentes contaminantes, lo que según los demandantes generó medidas ineficaces y sin impacto real. “Se buscó aparentar mejoras para eludir la ley”, sostuvo Chamorro.
El recurso legal también cuestiona la aprobación de proyectos contaminantes sin estudios adecuados, como la ampliación del tranque de relaves Talabre, y recoge antecedentes del Tribunal Ambiental que anuló un plan de descontaminación mal formulado.
Apoyo ciudadano y político
La presentación de la demanda fue acompañada por más de 80 vecinos en la sala del concejo. La moción para que el municipio se sume a la acción judicial fue aprobada en calidad de tercero coadyuvante, conforme al artículo 54 de la Ley 19.300 sobre Medio Ambiente.
Andrea Vázquez Alfaro, dirigenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, valoró el respaldo del municipio. “El Estado ha sido negligente con Calama. El apoyo del Concejo es coherente, porque el municipio representa a una comunidad directamente afectada”, señaló. Aclaró que la demanda no busca dividir a la comunidad ni atacar a los trabajadores mineros: “No todos trabajamos en la minería, pero todos sufrimos sus efectos”.
Llamado a la reparación
El alcalde Eliecer Chamorro Vargas destacó la decisión del concejo y subrayó la urgencia de asumir un rol activo frente al daño ambiental. “Calama, Chuquicamata y Alto El Loa han sido postergados durante décadas. No se trata de ir contra la minería, sino de exigir que el Estado garantice un equilibrio entre desarrollo y bienestar”, enfatizó.
La comunidad espera que esta acción judicial marque un punto de inflexión y se traduzca en un proceso real de reparación y justicia ambiental. De no pronunciarse el municipio en los plazos legales, podría incluso ser considerado solidariamente responsable del daño denunciado.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.