
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Gobierno Regional coordina con equipos de planificación comunales para articular proyectos de desarrollo y actualizar la Estrategia Regional, en el marco del Anteproyecto Regional de Inversiones 2025.
Actualidad08/04/2025Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y articular las carteras de proyectos entre municipios y el Gobierno Regional, el GORE Antofagasta reunió este martes a los equipos de planificación de las nueve comunas de la región. La instancia, liderada por la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER), busca asegurar una inversión coherente con las necesidades de cada territorio y avanzar en la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD).
El encuentro se enmarca en el proceso de elaboración del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2025, herramienta clave que orienta las prioridades presupuestarias del próximo año. Además, marca el inicio de una serie de reuniones destinadas a coordinar las proyecciones comunales con los instrumentos de planificación regional, como la Zonificación del Borde Costero y el Plan de Ordenamiento Territorial.
El gobernador regional Ricardo Díaz destacó la importancia de alinear las visiones de los gobiernos locales con el programa regional. “Cada alcalde tiene una propuesta para su comuna, y nosotros un plan de gobierno que ofrecimos a la ciudadanía. Ambos deben articularse para que las inversiones tengan impacto real en la calidad de vida de vecinos y vecinas. Así construimos una región mejor integrada”, afirmó.
Desde la DIPLADER, su encargado Pablo Rojas valoró la instancia como un espacio esperado y necesario. “Queremos consolidar una relación de colaboración con los municipios. El rol que cumplen en la actualización de la ERD es fundamental, tanto como en la definición del ARI y otros instrumentos de planificación regional”, subrayó. Además, anunció la segunda versión del Salón Regional de Inversiones, espacio que promueve el vínculo entre servicios públicos y empresas privadas.
Visión de los municipios
Los representantes municipales coincidieron en que este tipo de encuentros son fundamentales para mejorar la coordinación y compartir experiencias. Aron Oliveros, director de Obras de la Municipalidad de Mejillones, valoró la instancia: “Estamos desarrollando proyectos relevantes, como la reubicación del barrio cívico, el nuevo hospital y cuarteles de bomberos y carabineros. Este espacio nos permite alinear estos esfuerzos con los servicios”.
Desde Ollagüe, el formulador de proyectos Jasón Bulo Huenchulaf destacó la retroalimentación entre comunas. “Para una zona extrema como la nuestra, es valioso aprender de comunas con más desarrollo. El trabajo multidisciplinario y el intercambio de experiencias nos fortalece”, indicó.
Por su parte, Iván Mieres, secretario comunal de planificación de Tocopilla, resaltó el aporte de los ARI para conocer las visiones regionales y debatir sobre ellas. “Esta es una buena instancia para entender la carta de navegación regional y compartir aprendizajes con otros municipios”, comentó.
La jornada marcó un nuevo paso hacia una planificación territorial más integrada, con enfoque en las realidades locales y con el compromiso de avanzar en una inversión pública con mayor impacto regional.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.