
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Iniciativa establece reembolsos fiscales únicamente para aquellas candidaturas que hayan obtenido, al menos, el 5% de los votos válidamente emitidos.
Actualidad04/04/2025El Diputado por Antofagasta, Jaime Araya, junto a su par del distrito 14, Camila Musante, presentaron un proyecto que modifica la ley sobre transparencia, límite y control del gasto electoral, estableciendo como condición para el financiamiento público de las campañas políticas, haber obtenido al menos el 5% de los votos válidamente emitidos dentro de su respectivo territorio, esto, para candidaturas a Presidente de la República, Senadores, Diputados, Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales.
Según el proyecto de ley presentado, “hoy es posible identificar con claridad la existencia de verdaderas ‘pymes electorales’, las cuales, impulsadas por un incentivo perverso, promueven candidaturas con la sola finalidad de percibir los reembolsos fiscales contemplados en la ley en virtud de la cantidad de votos obtenidos”.
Para los mocionantes de la iniciativa, resultaría evidente que situación “quita seriedad a los procesos eleccionarios y genera un desincentivo de la ciudadanía hacia la política”.
El diputado Araya sostuvo que “ser candidato a cualquier cargo de elección popular no puede transformarse en un lucrativo negocio. Por lo tanto, hemos presentado un proyecto de ley porque nos parece que es una regla básica para cuidar la democracia y la seriedad de nuestras instituciones”.
“No es posible que cerca de 200 personas se hayan inscrito para ser candidato a Presidente de la República. Nosotros creemos que buena parte de ellos está buscando una devolución electoral jugosa, por ejemplo, presentando facturas o boletas de familiares que supuestamente prestarían servicio en sus campañas electorales”, indicó el parlamentario.
En la misma línea, para la Diputada Camila Musante, las candidaturas “no pueden recibir devolución por los votos si no logran un mínimo de representación que alcance el 5% de la votación. Es decir, sin representación no puede haber devolución”.
Por lo anterior, los legisladores pidieron al Gobierno que imprima urgencia legislativa a este proyecto. “Necesitamos recuperar la seriedad de nuestras instituciones. No puede ser esto una verdadera chacota como se ha transformado el ser candidato en busca de un reembolso electoral”, concluyó Araya.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.