Royalty Minero inyectará más de $6 mil millones en El Loa para fortalecer el desarrollo comunal

Los recursos, que serán distribuidos entre Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, permitirán financiar proyectos locales y mejorar infraestructuras municipales.

Actualidad02/04/2025EditorEditor
IMG-20250402-WA0095

Un total de $6.261 millones de pesos se inyectarán a las comunas de la provincia El Loa, por concepto de Royalty Minero. Fue el Presidente Gabriel Boric, quien el viernes pasado presentó los Fondos para el presente año y en la misma línea la delegada presidencial regional Karen Behrens se reunió con la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta. 

En la provincia de El Loa, las tres comunas recibirán recursos. Calama lo hará por el Fondo Común Minero recepcionando $5.064 millones de pesos, el doble que el 2024. Mientras que Ollagüe recibirá $278 millones de pesos por el Fondo de Equidad Territorial y San Pedro lo hará por ambos fondos recibiendo la suma de $918 millones de pesos. 

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “la provincia de El Loa recibirá $6.261 millones de pesos por concepto de Royalty Minero. Son recursos frescos que se inyectan a los municipios y quedan a libre disposición para las distintas necesidades de las comunas por ejemplo: crear espacios públicos o mejorar infraestructuras. Además, estos fondos si no se alcanzan a invertir durante al año en curso se pueden transferir al año siguiente”. 

Asimismo, la autoridad provincial destacó que “Calama recibirá más de 5 mil millones de pesos por el Fondo Común Minero, el cual busca compensar las externalidades negativas de la actividad minera en los territorios. Hay que recordar que el Royalty Minero se ganó en las calles de Calama, las y los ciudadanos lo empujaron y luego de una larga tramitación fue promulgada por el Presidente Boric, representando un paso histórico en la descentralización”. 

En tanto, también los gobiernos regionales recibirán recursos del Royalty los que servirán para financiar proyectos de mayor envergadura. “El principal objetivo de esta ley es mejorar la calidad de vida de las familias, a través de la entrega de más recursos para las comunas”, concluyó el delegado. 

Te puede interesar
Lo más visto