
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Los habitantes de Ayquina y otras localidades denuncian el aumento de delitos, incluyendo el robo de paneles solares y bienes de vivienda, lo que los ha llevado a tomar medidas como el cierre de accesos.
Actualidad01/04/2025Las comunidades atacameñas del interior de Calama están en estado de alerta ante el incremento de robos en sus localidades. En Ayquina , la preocupación crece debido al hurto de paneles solares y bienes de viviendas, lo que ha impulsado a los dirigentes a tomar medidas preventivas, como el cierre de accesos mediante barreras.
Delfina Cruz Ayavire, segunda directora de la comunidad de Ayquina -Turi -Panire, expresó su inquietud por la situación: "Acá últimamente han habido muchos robos. En Turi instalaron paneles solares que nos sirven mucho y, después de un mes, fueron robados". La dirigenta también señaló que los delitos no son nuevos, pero que han aumentado en frecuencia y afectación.
Pese a que las denuncias han sido presentadas a las autoridades, Cruz lamentó la falta de respuestas concretas. "Se han hecho las denuncias, pero no les han tomado tanta importancia", afirmó. Ante esta situación, la comunidad decidió implementar medidas de protección, como la instalación de barreras para controlar el acceso.
La problemática no es exclusiva de Ayquina. En localidades como Toconce, Caspana y Chiuchiu también se han registrado robos, lo que ha llevado a sus habitantes a adoptar estrategias similares. "En casi todos estos pueblos está ocurriendo lo mismo", agregó Cruz.
Los robos han tenido un impacto significativo en las comunidades, tanto en lo económico como en lo social. "Es muy molesto porque son inversiones grandes. Hay trabajo de mucho tiempo", explicó la dirigenta.
Ante esta situación, los pobladores esperan una respuesta concreta por parte de las autoridades. Carabineros ha solicitado tiempo para gestionar medidas adicionales, pero los habitantes enfatizan la urgencia de soluciones efectivas para frenar los delitos y proteger sus bienes y patrimonio.
Delfina Cruz, dirigente Comunidad Ayquina -Turi-Panire
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.