
Ministro del Interior Álvaro Elizalde visita Antofagasta en su primera gira oficial
Autoridades regionales lo reciben en su recorrido por Mejillones y Michilla, en el marco de la instalación del Ministerio de Seguridad.
El último censo confirma una disminución de la población joven y un aumento de adultos mayores en la provincia de El Loa y toda la región de Antofagasta.
Actualidad31/03/2025La región de Antofagasta registra un crecimiento poblacional del 4,6% en comparación con el Censo 2017, alcanzando las 635.416 personas censadas en 2024. Sin embargo, los primeros datos revelan una marcada tendencia al envejecimiento demográfico, con un aumento del porcentaje de personas de 65 años o más, que pasó del 4,9% en 1992 al 9,7% en 2024, mientras que la población de 14 años o menos disminuyó del 30,7% al 19,7% en el mismo periodo.
La presentación oficial de estos resultados tuvo lugar en la Universidad de Antofagasta, con la presencia de la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete; el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito; el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Gonzalo Ibáñez Zambra; y el senador Esteban Velásquez Núñez. Durante la jornada, se destacó la importancia de estos datos para la planificación de políticas públicas en materia de vivienda, educación, salud y desarrollo urbano.
Calama y Antofagasta concentran la mayor población
Las comunas de Antofagasta y Calama concentran el 89,3% de la población regional, con un 63,1% y 26,2% respectivamente. La delegada Behrens valoró la metodología extendida del censo, destacando que “permitió reflejar con mayor precisión la realidad de una región con alta movilidad de trabajadores y migrantes”.
Por su parte, el director regional del INE, Gonzalo Ibáñez, subrayó que el operativo logró abarcar sectores de difícil acceso, incluyendo campamentos, caletas pesqueras y zonas aisladas, lo que permitió obtener un panorama más completo de la población residente.
Segunda región con menor índice de envejecimiento
Pese al aumento en la población adulta mayor, Antofagasta sigue siendo la segunda región con menor índice de envejecimiento a nivel nacional. En 1992, había 16,1 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 14 años, cifra que hoy asciende a 49,3, aunque sigue por debajo del promedio nacional (79). Las comunas con mayor proporción de adultos mayores son Ollagüe (72,9) y Taltal (65,4), mientras que Sierra Gorda (27,9) y Mejillones (33,3) presentan los índices más bajos.
Aumento en la cantidad de viviendas y menor tamaño de hogares
El censo también reflejó un crecimiento del 18% en la cantidad de viviendas censadas desde 2017, alcanzando un total de 231.829. Sin embargo, el número de personas por hogar continúa disminuyendo, pasando de un promedio de 4 en 1992 a 2,9 en 2024, levemente por sobre la media nacional (2,8).
Los hogares conformados solo por personas mayores aumentaron de 3,4% en 1992 a 7% en 2024, mientras que aquellos con menores de 14 años bajaron de 63,9% a 38,3% en el mismo periodo.
Censo en línea y tecnología
Una de las innovaciones de este proceso censal fue la implementación de tecnología en la recolección de datos. El 93,1% de la población censada en la región fue encuestada mediante dispositivos móviles en entrevistas presenciales, mientras que el 6,9% utilizó la modalidad de Censo en Línea, cifra levemente superior al promedio nacional (6,2%).
Los resultados completos de esta primera entrega están disponibles en www.censo2024.cl.
Autoridades regionales lo reciben en su recorrido por Mejillones y Michilla, en el marco de la instalación del Ministerio de Seguridad.
Desde este 1 de abril, la región cuenta con una Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, en el marco de la implementación del nuevo ministerio.
Los habitantes de Ayquina y otras localidades denuncian el aumento de delitos, incluyendo el robo de paneles solares y bienes de vivienda, lo que los ha llevado a tomar medidas como el cierre de accesos.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
Gobernador Regional advierte que la falta de empresas certificadas ha retrasado la adjudicación del proyecto, encareciendo los costos y dificultando su ejecución.
Competencia de carros creativos premia a los mejores equipos con más de 3 millones de pesos.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Autoridades refuerzan la seguridad en el sector poniente con intervención focalizada.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Gobernador Regional advierte que la falta de empresas certificadas ha retrasado la adjudicación del proyecto, encareciendo los costos y dificultando su ejecución.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
Desde este 1 de abril, la región cuenta con una Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, en el marco de la implementación del nuevo ministerio.