
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
"El sistema no puede seguir actuando solo de manera reactiva, hoy necesitamos mecanismos preventivos, profesionales capacitados y espacios institucionales donde se pueda contener, orientar y mediar en situaciones complejas”, señaló el legislador, e instó al Gobierno y a la Comisión de Educación a poner el proyecto en tabla cuanto antes.
Actualidad28/03/2025El diputado por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), pidió urgencia al proyecto de ley que presentó en abril de 2024 y que busca modificar la Ley sobre Violencia Escolar (20.536), estableciendo la obligatoriedad de generar departamentos de bienestar en los establecimientos educacionales del país. La moción parlamentaria, actualmente sin movimiento legislativo, cobra nueva relevancia tras los recientes hechos de violencia y mal manejo de situaciones complejas en el ámbito escolar.
“Si seguimos reaccionando solo cuando los hechos ya han estallado, vamos a seguir lamentando tragedias. Hagámonos cargo de la salud mental lo antes posible”, enfatizó el parlamentario, quien solicitó al Ejecutivo y a la Comisión de Educación de la Cámara que prioricen la discusión del proyecto.
Entre los casos que han evidenciado la fragilidad del sistema se encuentra la agresión sufrida por una profesora en el
Liceo Bicentenario de Excelencia en Trehuaco, presuntamente por parte de un alumno de 14 años con condición del espectro autista (TEA). También causaron indignación los mensajes ofensivos de un profesor de Quilpué hacia estudiantes TEA, difundidos en redes sociales. Ambos episodios revelan una falta estructural en el abordaje de la salud mental y la convivencia en los entornos escolares.
Asimismo, se recordó el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó tras haber sido víctima de reiteradas amenazas de una alumna en la Escuela D-68 de Antofagasta, situación que sacudió a las comunidades escolares del país y puso sobre la mesa la necesidad de contar con redes de apoyo reales dentro de los establecimientos.
“Siempre se dice que, si los padres están bien, los hijos también lo estarán, porque se trata de figuras de apego. En los colegios debiera ocurrir algo similar: si el adulto responsable, que acompaña a los estudiantes durante gran parte del día, no está bien, entonces los estudiantes tampoco lo van a estar”, advirtió el diputado Castro.
La propuesta contempla la creación de Departamentos de Bienestar conformados por equipos multidisciplinarios —psicólogos, trabajadores sociales, orientadores— que puedan intervenir de manera oportuna frente a situaciones de conflicto, acoso, estrés o afectaciones emocionales, tanto en estudiantes como en docentes y asistentes de la educación.
“No hay duda de que la salud mental de los profesores repercute directamente en la de los alumnos. Mientras logremos construir un ambiente adecuado, respetuoso y con herramientas que empoderen a los docentes frente a los desafíos actuales del aula, vamos a avanzar hacia una convivencia escolar más sana y segura para todos”, agregó.
Finalmente, desde el Congreso, el legislador llamó a sus pares a dar respaldo transversal a la iniciativa, señalando que “la salud mental no distingue colores políticos, y las comunidades escolares están clamando por un apoyo institucional real y efectivo”.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.