
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
Actualidad25/03/2025Un 30% alcanzó la tasa de detención durante la semana recién pasada en Calama, cifra que supera la media regional y nacional y que se analizó en un nuevo Comité Policial, en dondetambién se registraron más de 50 personas detenidas, en su mayoría por mantener órdenes vigentes. Cifras que fueron analizadas en una nueva jornada de Comité Policial en la provincia de El Loa.
Asimismo, en la oportunidad se realizó un positivo balance del show aniversario de Calama, instancia en la que se destacó el comportamiento de la comunidad y la coordinación que se alcanzó con los organizadores para poder entregar seguridad a las personas que asistieron a disfrutar del espectáculo.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “durante la semana Carabineros logró 44 personas detenidas, otras 9 personas detenidas por parte de la Policía e Investigaciones” y agregó que Carabineros “durante la última semana logró una tasa de detención de un 30%, eso es muy superior respecto de lo que se venía generando en las últimas semanas, es un número mayor respecto de lo que se da en otras comunas y en otras regiones mucho más grandes y donde tienen más recursos policiales”.
En este sentido, la autoridad provincial explicó que “hay una oferta policial que está desplegándose por parte de Carabineros, que implica no solamente los cuadrantes, sino que se han implementado servicios de infantería, servicios en bicicleta, se ha reforzado el Escuadrón Centauro” y que permitió durante esta semana decomisar 21 kilos de drogas, incautar 4 armas de fuego, recuperar 4 vehículos con encargo por robo.
En tanto, el comisario de la Primera Comisaría de Calama, el teniente coronel Juan Pérez añadió que “tenemos una proyección constantemente dinámica, toda vez que, va produciéndose una movilidad del delito. Entonces, si bien es cierto que van a estar interviniendo en el sector central, también van a haber operativos en el sector poniente, en el sector norte, en todos los lugares conforme a la realidad que se vaya dando el comportamiento del delito con la finalidad de llegar a todos los lugares de Calama para poder entregar seguridad”.
Asimismo, el oficial de Carabineros insistió en denunciar hechos delictuales, esto dada la importancia para que “como policía podamos focalizar nuestros recursos humanos y logísticos donde se requiera debido a la complejidad del delito”.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.