
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Actualidad25/03/2025Ya comenzó la Campaña de Vacunación e Inmunización Invierno 2025 y los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), dan el ejemplo y han estado recibieron estas semanas las vacunas contra el Covid-19 y la Influenza. El principal objetivo, es inmunizar al personal de salud, que son los que están en contacto directo con estos virus durante todo el año.
“Estamos por áreas inmunizando a los funcionarios, de manera de llevar un registro de cada uno de ellos, para dejar al final a quienes están de vacaciones o licencias médicas, para que cuando vuelvan sean vacunados. Es una labor que se hace todos los años y es una indicación ministerial, que el grupo prioritario en esta campaña de invierno es el personal de salud”, indicó Romina Castro, referente de Salud Funcionaria del HCC.
En ese contexto, el personal de salud es uno de los principales grupos priorizados, debido a su contacto directo con pacientes y usuarios del sistema de salud, resguardando no solo el bienestar de los funcionarios y funcionarias, sino que también contribuyendo a reducir el riesgo de contagio y a dar el ejemplo a la comunidad, promoviendo la importancia de la vacunación.
“Nosotros como personal de salud, estamos durante todo el año expuestos a estos virus y otras enfermedades, por lo tanto, el objetivo siempre es proteger a los funcionarios para que puedan enfrentar los peak de contagio que ya se han visto en el hemisferio norte y que se podría replicar en nuestro país como todos los años”, añadió Castro.
Cabe recordar, que la inmunización no solo protege a la persona vacunada, sino que también refuerza la inmunidad colectiva, ayudando a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias durante el invierno. Por lo mismo, los funcionarios del HCC dan el ejemplo para que principalmente los grupos de riesgo este año, se vacunen tanto contra la influenza como el Covid-19.
Para mayor información sobre la campaña y los puntos de vacunación, se puede visitar el sitio web del Ministerio de Salud (www.minsal.cl) y las redes sociales de Seremi y Servicio de Salud de Antofagasta.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.