Sigue monitoreo por actividad del Volcán Láscar

Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.

Actualidad25/03/2025EditorEditor
Láscar
Volcán Láscar

El Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) mantiene la alerta técnica en nivel Amarillo para el Volcán Láscar. Según el último Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), emitido a las 06:55 horas, la plataforma MIROVA detectó una anomalía térmica satelital de 6,4 MW con el sensor VIIRS, confirmada por imágenes Sentinel 2L2A actualizadas al 23 de marzo. Estas muestran tres zonas de radiancia térmica al interior del cráter activo, un fenómeno presente desde el 6 de febrero.

Las cámaras de vigilancia registran desgasificación blanquecina e incandescencia nocturna, aunque sin emisión de piroclastos. En tanto, la red sismológica instalada en la zona indica baja actividad de tipo Largo Periodo (LP), característica de fluidos en movimiento dentro del sistema volcánico.

SERNAGEOMIN advierte que la inestabilidad superficial del volcán podría derivar en explosiones menores con impacto limitado al cráter y emisión de material piroclástico desde columnas eruptivas de baja energía. Ante este escenario, SENAPRED y la Delegación Presidencial Regional han determinado un periímetro de seguridad de 10 kilómetros alrededor del cráter, restringiendo el acceso a la zona.

La Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama, vigente desde el 12 de febrero de 2025, hasta que las condiciones lo ameriten.

SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán, mientras SENAPRED coordina acciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para garantizar una respuesta oportuna ante eventuales emergencias.

Más información disponible en: https://rnvv.sernageomin.cl/volcan-lascar/

Te puede interesar
Visita_Pte_ANEF_José_Perez

Presidente nacional de la ANEF visita Calama y llama a fortalecer la función pública y el respeto al rol del Estado

Marcelo Barrera
Actualidad13/10/2025

José Pérez Debelli, junto a dirigentes regionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, desarrolló una intensa agenda en la comuna, que incluyó reuniones con autoridades locales y un conversatorio sobre la labor del servicio público. El dirigente advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante el escenario electoral y el debate presupuestario.

IMG-20251009-WA0100

Gobernador Ricardo Díaz asumió presidencia pro tempore del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio”

Editor
Actualidad10/10/2025

El jefe regional indicó que el principal desafío de este nuevo rol es, generar una misión al continente asiático para enriquecer el desarrollo de la provincia de Jujuy (Argentina) y la región de Antofagasta. Asimismo, ambos territorios firmaron un acuerdo para desarrollar y ampliar los vínculos de cooperación entre ambos territorios, a objeto de lograr el beneficio mutuo.

Lo más visto