
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Municipalidad de Calama conmemoró el 146° aniversario de anexión a territorio nacional reconociendo a ciudadanos ejemplares por su aporte a la comunidad.
Actualidad23/03/2025En una jornada llena de emoción y gratitud, este domingo 23 de marzo, en el marco del 146° aniversario de Calama, se llevó a cabo la tradicional ceremonia de reconocimiento municipal “Mazorca de Oro Río Loa y Orden al Mérito Ciudadano”. En esta ocasión, el máximo galardón otorgado por la Municipalidad fue entregado a Héctor Manacá Guzmán, un referente invaluable para la cultura y la identidad de la comuna.
El evento, realizado en el Teatro Municipal, reunió a familiares, amigos y vecinos que se hicieron parte de este significativo homenaje, acompañando a los reconocidos en una velada cargada de recuerdos, agradecimientos y sentido de pertenencia. Con gran emoción, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas destacó la importancia de este reconocimiento, que honra el esfuerzo, la trayectoria y el impacto positivo de quienes han dedicado su vida al crecimiento de Calama.
“Nosotros cumplimos solo nuestro deber y tenemos la hermosa oportunidad de poder reconocer en vida a aquellos que lideran nuestra tierra (…) Cuídenlos, protéjanlos, destaquen sus oportunidades y fortalezas que tienen. Porque ellos mantienen el legado de nuestra ciudad” comentó la máxima autoridad comunal.
Héctor Manacá Guzmán, galardonado con la Mazorca de Oro Río Loa 2025, con mucho agradecimiento comentó que “para mí, este momento es el más feliz de mi vida: estar reunido con mis hijas, con mi familia y con todo el grupo de concejales, el alcalde, señor Chamorro. Para mí, como le digo, es una gran felicidad, que nunca, nunca había esperado”.
“Todas las cosas que he hecho, las he hecho sin ningún interés, sin interés de obtener premios, nada, sino que siempre lo hice por cooperar. Por ejemplo, en la Escuela D-48 dejé pintados 20 cuadros, todos relacionados con la historia de nuestro país. Siempre los hice desinteresadamente, solo por amor al arte, amor a la patria”, finalizó.
Además del homenaje a Héctor Manacá Guzmán, se entregó la Orden al Mérito Ciudadano 2025 a nueve vecinos y dos agrupaciones que, con su trabajo y compromiso, han dejado una huella imborrable en la comunidad:
Ámbito Artístico y Social: Inés Leal Grandón
Ámbito Patrimonio: Agrupación "Hijos y Amigos de Chuquicamata"
Ámbito Folclore: Luisa Olivares González
Ámbito Cultura y Folclore: Eduardo Vicencio Cruz
Ámbito Comunicador Radial: Desiderio Flores Ardiles
Ámbito Patrimonio y Religioso: Padre David Vargas Cabana
Ámbito Inclusividad y Voluntariado: Nayade Miranda Lucuime
Ámbito Religioso y Social: Mildred Cavour Cortés
Ámbito Deporte: Iori Barraza Santander
Ámbito Voluntariado con Personas Mayores y Comunicadora Social: Betsy González Medina
Ámbito Inclusión y Educación: Fundación Red de Conexión Social – Centro Educativo "Yo Existo"
En esta oportunidad, y como parte del compromiso de la administración municipal con el reconocimiento de quienes han marcado la historia de la comuna, se otorgaron además dos distinciones especiales a Nicanor De la Cruz Araya, por su contribución a la historia política de Calama, y a Juana Hidalgo Hidalgo, por su incansable labor en el desarrollo del deporte femenino.
Estos reconocimientos no solo pone en valor el talento y la dedicación de quienes han forjado la identidad de Calama, sino que también reafirma el compromiso del municipio con la preservación de la memoria, la cultura y el legado de sus ciudadanos, destacando el impacto de su labor en la historia y el desarrollo de la comuna.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.