
Profesor resultó lesionado tras derrumbe en sala del Liceo Radomiro Tomic de Calama
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Actualidad24/03/2025Entrega del diseño definitivo
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, visitó Calama en el marco de su aniversario para presentar el diseño final del nuevo complejo penitenciario de la ciudad. El proyecto, que busca aliviar el hacinamiento en el actual Centro de Detención Preventiva, representa un avance significativo en materia de seguridad y modernización carcelaria para la provincia de El Loa y la región de Antofagasta.
"Hoy entregamos el diseño definitivo de la nueva cárcel de Calama, un anhelo de años para la comunidad. La actual cárcel está en el centro de la ciudad y enfrenta una sobrepoblación crítica. Este nuevo recinto será moderno, seguro y ubicado fuera del área urbana", afirmó el ministro Gajardo.
Retrasos y reactivación del proyecto
Consultado sobre la demora en la concreción de la obra, el ministro explicó que al asumir el gobierno, tanto el proyecto de Calama como el de Copiapó estaban paralizados. "No había diseño ni recursos asignados. Solo existía la idea y un terreno fiscal disponible. Tuvimos que reactivar todo, estructurar un plan de infraestructura penitenciaria y asignar el financiamiento", detalló.
Gajardo destacó que el proyecto de Calama forma parte de un plan nacional que incluye ampliaciones y nuevas construcciones en varias regiones. "Nuestro objetivo es dejar adjudicada la licitación este año para que las obras comiencen en 2026, idealmente antes del término de este gobierno", sostuvo.
Ubicación y características del nuevo complejo
El nuevo recinto se construirá en el sector Camino a San Pedro, a unos 30 kilómetros de la ciudad, y contará con capacidad para 1.850 internos. "Actualmente, el centro de detención alberga 700 personas en un espacio diseñado para menos de 300. Este nuevo complejo representará un salto cualitativo en términos de infraestructura y seguridad", afirmó el ministro.
El diseño incluirá tecnología avanzada, inhibición de señales de celulares, módulos de máxima seguridad y espacios para la reinserción social. Además, contará con un área exclusiva para mujeres privadas de libertad.
Inversión histórica y financiamiento garantizado
El proyecto tiene un costo estimado de 8 millones de Unidades de Fomento (UF), equivalentes a más de 200 mil millones de pesos. "Es una de las inversiones más grandes en infraestructura pública de la región. El financiamiento está asegurado dentro del plan nacional de infraestructura penitenciaria, que en total alcanza los 1.300 millones de dólares", enfatizó el ministro.
Gajardo comparó esta inversión con modelos internacionales de prisiones modernas, destacando que "no se trata de simples galpones, sino de complejos penitenciarios sustentables en el tiempo, diseñados para enfrentar los desafíos del crimen organizado con estándares de seguridad y reinserción efectivos".
Con este anuncio, el gobierno busca avanzar en la concreción de una obra largamente esperada por la comunidad de Calama, marcando un hito en la modernización del sistema penitenciario del norte del país.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
Imputado, de nacionalidad ecuatoriana, fue formalizado por el crimen perpetrado el 12 de octubre en los acantilados del monumento natural. Quedó en prisión preventiva.