
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Desfile escolar y Los Fabulosos Cadillacs marcaron una jornada inolvidable.
Actualidad22/03/2025
Editor
Las celebraciones por los 146 años de la anexión de Calama al territorio chileno continúan con diversas actividades. Ayer, la ciudad vivió una intensa jornada que comenzó con el tradicional desfile escolar en la Plaza Los Héroes de la Concepción y culminó con un espectáculo musical de gran nivel en la Ex Finca San Juan, donde Porto Seguro y Los Fabulosos Cadillacs hicieron vibrar al público.
Desfile escolar bajo la organización del SLEP Licancabur
Por primera vez, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur estuvo a cargo del desfile escolar que se realizó en la Plaza Los Héroes de la Concepción. Delegaciones de distintos establecimientos educativos marcharon en honor a la historia de Calama, en un acto cargado de respeto y tradición.

Porto Seguro encendió la fiesta con su energía brasileña
El espectáculo nocturno comenzó con la presentación de Porto Seguro, quienes desplegaron su característico ritmo y alegría con éxitos como *Ota Otes*, *Dança do Vampiro*, *Danza la Manivela* y *Beso en la Boca*, encendieron la jornada
Los Fabulosos Cadillacs debutan en Calama con un show histórico
El plato fuerte de la noche fue la esperada presentación de Los Fabulosos Cadillacs, quienes tocaron por primera vez en la ciudad. Desde el inicio con *El León Santillán*, la banda argentina desató la euforia de los asistentes, repasando su extenso repertorio con temas como *Manuel Santillán, El León*, *Siguiendo la Luna*, *Calaveras y Diablitos* y *Vos Sabés*.
“Para nosotros es un verdadero gusto y placer presentarnos por primera vez en Calama. Muchas gracias por la invitación y por darnos la oportunidad de conocer esta hermosa ciudad. Esperamos que lo disfruten”, expresó Vicentico durante el show.
El cierre fue apoteósico con *Matador* y *Vasos Vacíos*, himnos que hicieron estallar al público en una fiesta sin fin, sellando una noche que quedará en la memoria de Calama como parte de sus 146 años de historia.
Está noche el Festival Aniversario sigue a partir de las 18:00 horas en el escenario gigante montado en la ex finca San Juan con artistas locales y previo a las 12 de la noche donde se entonará el cumpleaños feliz a la ciudad y el himno a Calama estará el grupo trasandino Ke Personajes y como cierre de fiesta, el Show de Américo.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos