Caza ilegal de vicuñas en Ollagüe: SAG denuncia y refuerzan controles fronterizos

Hallan cuerpos despellejados en el Salar de Carcote; autoridades investigan el caso.

Actualidad21/03/2025EditorEditor
descarga (15)
Vicuña

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) denunció la caza ilegal de al menos tres vicuñas en la comuna fronteriza de Ollagüe, al Interior de Calama. Los cuerpos fueron hallados en el sector del Salar de Carcote, sin piel y expuestos a las condiciones extremas del altiplano. Se presume que los responsables buscan comercializar las pieles en el mercado negro.  

El hallazgo, inicialmente difundido en redes sociales, movilizó a las autoridades locales y policiales, que reforzaron la vigilancia en los pasos fronterizos para evitar la salida ilegal de las pieles.  

Investigación en curso

El alcalde de Ollagüe, Jhean Ramírez, confirmó la denuncia y coordinó acciones con unidades policiales y retenes fronterizos. “Hemos alertado a todos los puestos de control para evitar que los responsables trasladen las pieles fuera del país”, señaló la autoridad comunal.  

Si bien en años anteriores se registraron episodios similares, Ramírez advirtió que la falta de recursos dificulta la fiscalización en una zona de más de 2.900 kilómetros cuadrados.  

El SAG verificó en terreno el hallazgo y remitió los antecedentes a los organismos competentes. El caso está siendo investigado para identificar a los responsables.  

Cazadores furtivos y el tráfico de fibra de vicuña

Según las primeras hipótesis, los cazadores furtivos se desplazan en motocicletas para capturar y despellejar a los animales, extrayendo su valiosa fibra. La vicuña es una especie protegida y su caza está prohibida por la legislación chilena e internacional.  

Las autoridades llamaron a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa y reafirmaron su compromiso con la protección de la fauna silvestre del altiplano.

Te puede interesar
Lo más visto
Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama