
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Plan Foco de este año estandarizará y mejorará los procesos de seguridad y salud en todas las divisiones del norte, con el objetivo de reducir al máximo los riesgos laborales y fomentar ambientes de trabajo más seguros y saludables.
Actualidad20/03/2025Calama, 20 de marzo de 2025.- Las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Ministro Hales, Salvador y Casa Matriz sostuvieron un encuentro estratégico para evaluar los avances en salud ocupacional alcanzados en 2024, además de presentar el Plan Foco 2025, que busca reforzar la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores como ejes fundamentales de la gestión corporativa.
En la instancia compartieron experiencias exitosas y buenas prácticas entre las divisiones, además de establecer objetivos comunes para fortalecer la salud ocupacional en el próximo año. Mauricio Orellana Rojas, jefe de Salud Ocupacional de la División Salvador, destacó la importancia de esta actividad: "Es clave para marcar lineamientos claros para 2025 y preparar estratégicamente a nuestras divisiones, gerencias y equipos de liderazgo, con el fin de cumplir los objetivos que hoy nos plantea el pilar de salud, seguridad y bienestar”.
Durante la jornada, se enfatizó la necesidad de abordar la salud ocupacional desde una perspectiva integral, considerando tanto la seguridad física como el bienestar emocional de los trabajadores. Maritza Sepúlveda, jefa de Seguridad y Salud Ocupacional de División Chuquicamata, explicó que "tener condiciones óptimas a nivel ambiental, mental y físico es esencial para que un trabajador desempeñe su labor de manera segura y bajo estándares que minimicen los riesgos”
Uno de los grandes desafíos en materia de salud ocupacional es la prevención de enfermedades profesionales. Javier Soto Venegas, director de Salud Ocupacional de Chuquicamata, señaló que este taller estuvo orientado principalmente en ergonomía e higiene. Esto porque “la ergonomía no solo trata sobre la postura y los movimientos, sino sobre educar a nuestros trabajadores para realizar sus tareas de forma correcta y evitar lesiones osteomusculares. Desde el punto de vista higiénico, es clave conocer y mitigar los agentes de riesgo, como el arsénico y la sílice”, dijo.
El Plan Foco 2025 estandarizará y mejorará los procesos de seguridad y salud en todas las divisiones del norte, con el objetivo de reducir al máximo los riesgos laborales y fomentar ambientes de trabajo más seguros y saludables.
La estrategia de salud ocupacional está alineada con los valores fundamentales de Codelco. Alejandra Rojas Núñez, directora de Salud Ocupacional e Higiene de la División Gabriela Mistral explicó que la clave del éxito está en alinearse con el valor ‘Nos Cuidamos’.
“En este proceso, también incorporamos los valores ‘Valoramos la colaboración’ y, además, la ‘excelencia y la innovación’ para avanzar en nuevas soluciones que nos permitan prevenir enfermedades profesionales a nivel corporativo”, expresó.
Con este tipo de iniciativas, Codelco reafirma su compromiso con la mejora continua en materia de seguridad, salud y bienestar, resguardando que cada trabajador cuente con las condiciones necesarias para desarrollar sus labores de manera segura y eficiente.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.