MOP impulsa nueva infraestructura portuaria en Caleta Buena para fortalecer la pesca artesanal

Proyecto en etapa de diseño considera inversión de $314 millones y beneficiará a la comunidad pesquera de Tocopilla.

Actualidad18/03/2025EditorEditor
IMG-20250318-WA0028
Tocopilla

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Portuarias, avanza en la planificación de un proyecto clave para la pesca artesanal en Caleta Buena, Tocopilla. La iniciativa, que actualmente se encuentra en etapa de diseño, busca dotar de infraestructura portuaria a este sector estratégico, ubicado 39 kilómetros al sur de la ciudad.

Inversión y plazos del proyecto

El proyecto cuenta con una inversión superior a los $314 millones, financiados con recursos sectoriales del MOP. Su ejecución se dividirá en cuatro etapas que se extenderán hasta el segundo semestre de 2026. La planificación incluye evaluaciones técnicas, económicas, ambientales y territoriales, además de un enfoque en equidad de género y normativas legales.

La seremi (s) del MOP, Soledad Santander, destacó la relevancia de la iniciativa: “Hemos adjudicado este importante contrato para el diseño definitivo de la infraestructura marítima y terrestre en Caleta Buena. La consultora a cargo entregará todos los antecedentes necesarios para garantizar su correcta construcción y operación”.

Beneficios para la comunidad pesquera

Actualmente, los pescadores de Caleta Buena realizan el embarque y desembarque de sus productos de manera manual y sin infraestructura adecuada, exponiéndose a condiciones adversas. Con este proyecto, podrán contar con espacios seguros para el almacenamiento de herramientas y realizar su labor con mayor comodidad y eficiencia.

Santander enfatizó que la construcción de esta infraestructura no solo fortalecerá la actividad pesquera, sino que también permitirá integrar la caleta con su entorno, potenciando su atractivo turístico y beneficiando a sus habitantes y visitantes.

Un polo gastronómico en crecimiento

Caleta Buena se ha convertido en un destino reconocido por su gastronomía basada en productos del mar. Su ubicación, en la ruta que conecta Antofagasta y Tocopilla, la hace un punto estratégico para visitantes que buscan experiencias culinarias únicas.

El diseño del proyecto contempla un plazo de desarrollo de 460 días e incluirá instancias de participación ciudadana, con el fin de incorporar las necesidades y aportes de la comunidad en la planificación final.

Te puede interesar
Lo más visto