
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Autoridades coordinan plan de acción para enfrentar el regreso masivo a clases.
Actualidad27/02/2025Antofagasta, 27 de febrero de 2025
Con la inminente vuelta a clases de aproximadamente 133 mil estudiantes en la región, autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial Regional (s) Miguel Ballesteros Candia sostuvieron una reunión para afinar las estrategias del *Plan Marzo*. El encuentro incluyó la participación de los seremis de Educación y Transportes, representantes de Carabineros, la Subsecretaría de Prevención del Delito y equipos técnicos de Obras Públicas y la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
El principal desafío será el *Súper Lunes* del 3 de marzo, cuando la movilidad urbana se vea fuertemente impactada por el retorno de estudiantes y trabajadores a sus actividades habituales.
Coordinaciones para evitar congestión vial
Uno de los focos principales del plan es la fiscalización del transporte y la gestión del tránsito en los puntos de mayor afluencia. Según explicó el Delegado (s) Ballesteros, se implementarán controles al transporte público y escolar, además de monitoreos y ajustes en los semáforos para mejorar el flujo vehicular.
El Seremi de Transportes, Enrique Viveros, detalló que inspectores estarán en terreno infraccionando vehículos mal estacionados, además de supervisar el funcionamiento del transporte escolar. “Hacemos un llamado a los conductores a hacer un uso responsable de las vías. Desde las 5:30 de la mañana, cerca de 500 buses del transporte público estarán operando con una frecuencia de seis minutos”, puntualizó.
Por su parte, Carabineros reforzará su presencia en puntos estratégicos, con patrullajes y motocicletas destinadas a agilizar el tráfico y prevenir accidentes. “Es fundamental que los conductores anticipen sus traslados para evitar estrés y reducir riesgos de accidentes”, enfatizó el Coronel Álvaro Muñoz.
Campaña para fomentar la asistencia escolar
El regreso masivo a las aulas se producirá el miércoles 5 de marzo, cuando más de 300 establecimientos reanuden sus actividades. En este contexto, el Ministerio de Educación relanzará la campaña nacional *“Volvamos a Clases: ¡Que Nadie Falte!”*, con énfasis en la importancia de la asistencia regular y la revinculación de estudiantes con el sistema escolar.
“El objetivo es asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan retomar su trayectoria educativa. La asistencia es clave no solo para el aprendizaje, sino también para el desarrollo social y emocional”, explicó el Seremi de Educación, Alonso Fernández.
Además, en Antofagasta continúa la ejecución del *Plan de Fortalecimiento de Matrícula*, que recientemente sumó 180 nuevos cupos con la anexión del ex Greenhill School al Liceo Marta Narea.
Llamado a la responsabilidad vial
Desde Carabineros reiteraron la importancia de la conducta responsable en el tránsito. “El mayor índice de accidentes se registra en los horarios previos al ingreso escolar. Es clave que las familias planifiquen sus desplazamientos con anticipación”, advirtió el Coronel Muñoz.
Con estas medidas, la región de Antofagasta busca garantizar un inicio de año escolar seguro y ordenado, minimizando los efectos del aumento en la movilidad urbana durante los primeros días de marzo.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
La Brigada Antinarcóticos desarticuló una red criminal en la “Operación Buenaventura” y suma 74 detenidos en lo que va del año, gracias a una labor investigativa estratégica y coordinada con otras instituciones.