
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Autoridades coordinan plan de acción para enfrentar el regreso masivo a clases.
Actualidad27/02/2025Antofagasta, 27 de febrero de 2025
Con la inminente vuelta a clases de aproximadamente 133 mil estudiantes en la región, autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial Regional (s) Miguel Ballesteros Candia sostuvieron una reunión para afinar las estrategias del *Plan Marzo*. El encuentro incluyó la participación de los seremis de Educación y Transportes, representantes de Carabineros, la Subsecretaría de Prevención del Delito y equipos técnicos de Obras Públicas y la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
El principal desafío será el *Súper Lunes* del 3 de marzo, cuando la movilidad urbana se vea fuertemente impactada por el retorno de estudiantes y trabajadores a sus actividades habituales.
Coordinaciones para evitar congestión vial
Uno de los focos principales del plan es la fiscalización del transporte y la gestión del tránsito en los puntos de mayor afluencia. Según explicó el Delegado (s) Ballesteros, se implementarán controles al transporte público y escolar, además de monitoreos y ajustes en los semáforos para mejorar el flujo vehicular.
El Seremi de Transportes, Enrique Viveros, detalló que inspectores estarán en terreno infraccionando vehículos mal estacionados, además de supervisar el funcionamiento del transporte escolar. “Hacemos un llamado a los conductores a hacer un uso responsable de las vías. Desde las 5:30 de la mañana, cerca de 500 buses del transporte público estarán operando con una frecuencia de seis minutos”, puntualizó.
Por su parte, Carabineros reforzará su presencia en puntos estratégicos, con patrullajes y motocicletas destinadas a agilizar el tráfico y prevenir accidentes. “Es fundamental que los conductores anticipen sus traslados para evitar estrés y reducir riesgos de accidentes”, enfatizó el Coronel Álvaro Muñoz.
Campaña para fomentar la asistencia escolar
El regreso masivo a las aulas se producirá el miércoles 5 de marzo, cuando más de 300 establecimientos reanuden sus actividades. En este contexto, el Ministerio de Educación relanzará la campaña nacional *“Volvamos a Clases: ¡Que Nadie Falte!”*, con énfasis en la importancia de la asistencia regular y la revinculación de estudiantes con el sistema escolar.
“El objetivo es asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan retomar su trayectoria educativa. La asistencia es clave no solo para el aprendizaje, sino también para el desarrollo social y emocional”, explicó el Seremi de Educación, Alonso Fernández.
Además, en Antofagasta continúa la ejecución del *Plan de Fortalecimiento de Matrícula*, que recientemente sumó 180 nuevos cupos con la anexión del ex Greenhill School al Liceo Marta Narea.
Llamado a la responsabilidad vial
Desde Carabineros reiteraron la importancia de la conducta responsable en el tránsito. “El mayor índice de accidentes se registra en los horarios previos al ingreso escolar. Es clave que las familias planifiquen sus desplazamientos con anticipación”, advirtió el Coronel Muñoz.
Con estas medidas, la región de Antofagasta busca garantizar un inicio de año escolar seguro y ordenado, minimizando los efectos del aumento en la movilidad urbana durante los primeros días de marzo.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.