
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad advierte sobre riesgo de enfermedades infecciosas en perros y fauna silvestre.
Actualidad08/02/2025Peligro de contagio y brotes en la región
La Oficina Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Calama emitió una advertencia a los dueños de perros debido al aumento de enfermedades infecciosas, especialmente el parvovirus, una patología altamente contagiosa y potencialmente letal.
Paulina Carrasco, veterinaria encargada de la oficina, explicó que los cambios de temperatura han favorecido la aparición de enfermedades como distemper, hepatitis y parvovirus. Este último, además de afectar a perros domésticos, representa una amenaza para la fauna silvestre, ya que podría transmitirse a zorros.
“La Municipalidad de San Pedro de Atacama ya alertó sobre brotes de parvovirus en la zona. Esta enfermedad no afecta a las personas ni a los gatos, pero es de suma importancia que los dueños mantengan a sus mascotas con las vacunas al día para evitar su propagación”, señaló Carrasco.
Un virus mortal y altamente contagioso
El parvovirus es una enfermedad infecciosa que puede ser fatal en apenas 24 horas. En casos menos graves, los perros pueden requerir hospitalización por hasta diez días, con un alto riesgo de fallecimiento.
“El virus se transmite por contacto directo con animales enfermos o con superficies contaminadas. Los perros menores de dos años son los más vulnerables, por lo que no deben ser expuestos a parques, calles u otros lugares públicos si no están vacunados”, advirtió la veterinaria.
La especialista enfatizó que el Parvovirus ataca a los cachorros desde su primer mes de vida y hasta los dos años.
Además, el virus permanece en el ambiente hasta por un año. Si una mascota fallece por parvovirus, no se recomienda adoptar un nuevo perro en ese período, ya que podría infectarse al entrar en contacto con superficies contaminadas.
Prevención y cuidados esenciales
Para prevenir el contagio, la especialista enfatizó la importancia del plan de vacunación. Este debe iniciarse cuando el cachorro cumple un mes y medio, con refuerzos cada 21 días hasta completar el esquema recomendado.
“Es fundamental no bañar a los cachorros sin vacunas y evitar el contacto con otros animales no inmunizados. Los síntomas del parvovirus incluyen vómitos, diarrea, inapetencia y, en casos graves, diarrea con sangre, lo que indica una situación crítica”, detalló Carrasco.
Finalmente, la Oficina Municipal de Tenencia Responsable reiteró el llamado a la comunidad a vacunar a sus mascotas y a extremar las medidas de precaución para evitar la propagación de enfermedades infecciosas en la región.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.