Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Alerta por brotes de parvovirus: llaman a vacunar a las mascotas

Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad advierte sobre riesgo de enfermedades infecciosas en perros y fauna silvestre.

Actualidad08/02/2025EditorEditor
images (26)
Perros Parvovirus

Peligro de contagio y brotes en la región

La Oficina Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Calama emitió una advertencia a los dueños de perros debido al aumento de enfermedades infecciosas, especialmente el parvovirus, una patología altamente contagiosa y potencialmente letal.  

Paulina Carrasco, veterinaria encargada de la oficina, explicó que los cambios de temperatura han favorecido la aparición de enfermedades como distemper, hepatitis y parvovirus. Este último, además de afectar a perros domésticos, representa una amenaza para la fauna silvestre, ya que podría transmitirse a zorros.  

“La Municipalidad de San Pedro de Atacama ya alertó sobre brotes de parvovirus en la zona. Esta enfermedad no afecta a las personas ni a los gatos, pero es de suma importancia que los dueños mantengan a sus mascotas con las vacunas al día para evitar su propagación”, señaló Carrasco.  

Un virus mortal y altamente contagioso 

El parvovirus es una enfermedad infecciosa que puede ser fatal en apenas 24 horas. En casos menos graves, los perros pueden requerir hospitalización por hasta diez días, con un alto riesgo de fallecimiento.  

“El virus se transmite por contacto directo con animales enfermos o con superficies contaminadas. Los perros menores de dos años son los más vulnerables, por lo que no deben ser expuestos a parques, calles u otros lugares públicos si no están vacunados”, advirtió la veterinaria.  

La especialista enfatizó que el Parvovirus ataca a los cachorros desde su primer mes de vida y hasta los dos años.

Además, el virus permanece en el ambiente hasta por un año. Si una mascota fallece por parvovirus, no se recomienda adoptar un nuevo perro en ese período, ya que podría infectarse al entrar en contacto con superficies contaminadas.  

Prevención y cuidados esenciales  

Para prevenir el contagio, la especialista enfatizó la importancia del plan de vacunación. Este debe iniciarse cuando el cachorro cumple un mes y medio, con refuerzos cada 21 días hasta completar el esquema recomendado.  

“Es fundamental no bañar a los cachorros sin vacunas y evitar el contacto con otros animales no inmunizados. Los síntomas del parvovirus incluyen vómitos, diarrea, inapetencia y, en casos graves, diarrea con sangre, lo que indica una situación crítica”, detalló Carrasco.  

Finalmente, la Oficina Municipal de Tenencia Responsable reiteró el llamado a la comunidad a vacunar a sus mascotas y a extremar las medidas de precaución para evitar la propagación de enfermedades infecciosas en la región.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto