PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones

Reconstrucción mamaria en Calama: Clave para la recuperación de mujeres con cáncer de mama

Ocho pacientes serán beneficiadas con cirugías gratuitas gracias a un programa social y apoyo del Gobierno Regional.

05/02/2025EditorEditor
philippe-spitalier-epY6uOJjvxI-unsplash-845x684
Cirugía de reconstrucción mamaria

En un hito para la salud pública de la región, el Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama inició el programa **+Allá de la Cirugía**, una iniciativa que permitirá la reconstrucción mamaria de **ocho mujeres** que han enfrentado una mastectomía tras ser diagnosticadas con cáncer de mama. El proyecto es impulsado por la **Organización Social Ampliado de Desarrollo de Mujer Gladys Marín** y financiado con aportes del **Gobierno Regional de Antofagasta**.  

Un proyecto que cambia vidas

El programa busca no solo **restaurar la estructura física**, sino también **fortalecer la autoestima y el bienestar emocional** de las pacientes. Marcela Toledo, presidenta de la organización que lidera la iniciativa, destacó la importancia de esta intervención para las mujeres de Calama.  

> “Vimos las experiencias de mujeres que se sometieron a mastectomía por cáncer de mama y nos dimos cuenta de que en Calama no existe un segundo proceso, que es la reconstrucción. Nos llamó la atención que muchas viajan a Antofagasta para la extirpación, pero sus fichas clínicas no regresan a nuestro hospital. Queremos mejorar su calidad de vida y que recuperen su autoestima”, explicó Toledo.  

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres en Chile, según datos del Ministerio de Salud. Sin embargo, el acceso a la reconstrucción mamaria sigue siendo limitado, especialmente para quienes dependen del sistema público de salud.  

Un equipo médico comprometido 

El **cirujano plástico Rodrigo Ramírez** se sumó a este desafío, marcando un precedente en la ciudad al traer por primera vez su especialidad a Calama. En el primer operativo, **tres pacientes ya fueron intervenidas** con distintas técnicas de reconstrucción, adaptadas a sus necesidades médicas.  

> “Operamos a tres pacientes que están muy felices y nosotros estamos muy contentos. Esperamos que esta iniciativa no tenga fin”, señaló Ramírez.  

Explicó que cada procedimiento es único:  

- **Primera paciente:** Se utilizó tejido del abdomen para reconstruir el volumen mamario.  

- **Segunda paciente:** Se retiró un expansor que llevaba seis años sin tratamiento y se reemplazó por un implante.  

- **Tercera paciente:** Se inició un proceso con expansor para generar tejido antes de la colocación de un implante definitivo.  

Compromiso del Hospital de Calama

El Hospital Dr. Carlos Cisternas ha puesto a disposición del programa toda su infraestructura, incluyendo pabellones y hospitalización. El **subdirector médico Patricio Toro Erbetta** destacó el impacto social de estas cirugías.  

> “Son pacientes sin acceso a la medicina privada o que llevan años en lista de espera. Con esto damos una solución definitiva. Incluso una de ellas había emigrado a Coquimbo y regresó emocionada al saber que ahora tendría su cirugía”, explicó.  

Toro Erbetta también participa activamente en las cirugías como parte del equipo médico, enfatizando la importancia de contar con un hospital de alta complejidad que pueda sostener este tipo de procedimientos.  

Un futuro con más oportunidades

La comunidad médica y social espera que **+Allá de la Cirugía** tenga continuidad en el tiempo y beneficie a más mujeres de la región. Este primer operativo no solo ha marcado un **avance en la atención oncológica de Calama**, sino que también ha demostrado que la colaboración entre organizaciones sociales, el sector público y el ámbito médico puede transformar vidas.

Lo más visto