
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
MOP informó que la iniciativa supera los mil millones de pesos, financiados por la Subsecretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Actualidad17/04/2023Una buena noticia en materia de seguridad pública para la comuna de Calama, informó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, junto a su par de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana. Las autoridades dieron a conocer que tras diversos intentos de licitación, esta semana fue adjudicada la etapa de diseño para la construcción de un nuevo complejo penitenciario en Calama.
La iniciativa que supera los mil millones, es financiada íntegramente por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y ejecutada por la Dirección de Arquitectura del MOP en un plazo de 750 días corridos.
“Esta es una señal clara de que nuestro gobierno da prioridad y énfasis a toda iniciativa que busque potenciar la seguridad de los habitantes de nuestra región. En esta oportunidad, vemos cómo a través de infraestructura daremos mayores capacidades a instalaciones donde se cumplen decisiones judiciales, pero a la vez donde se busca trabajar en la reinserción”, informó el seremi Barrios.
En ese sentido, la autoridad del MOP detalló que el proyecto considera una superficie construida superior a los 40 mil metros cuadrados y más de 12 mil metros cuadrados de patios, que incluyen lo necesario para la reinserción social de las personas privadas de libertad, vale decir, instalaciones de escuela, talleres de oficio y áreas de salud.
Cabe señalar que, actualmente, Calama presenta un hacinamiento de la población penal del 182%, lo cual – de no contar con el nuevo recinto penitenciario- se verá incrementado considerablemente durante los próximos años, viéndose necesario el aumento de plazas penitenciarias y oferta programática para la reinserción de la población penal de la región.
En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana precisó que “esta es una excelente noticia para la región que nos permite seguir cumpliendo con el cronograma de este emblemático proyecto y abordar de mejor manera, la actual situación penitenciaria del país. El Presidente Gabriel Boric Font ha sido enfático en darle prioridad a este tipo de iniciativas, que tienen directa relación con la prevención de delitos y la seguridad pública. Como cartera es fundamental continuar fortaleciendo las acciones relacionadas a la reinserción social de las personas privadas de libertad y continuaremos avanzando en este proyecto que mejorará la atención, asistencia y vigilancia de la población penal, como también las condiciones de los espacios de habitabilidad y trabajo para los funcionarios de Gendarmería de Chile”.
PROYECTO
El nuevo centro penitenciario se emplazará en un terreno destinado por Bienes Nacionales de 285.5 hectáreas, específicamente en la intersección de las rutas 23 CH y B -195, a 31 km al oriente de la ciudad de Calama.
La etapa de diseño, contempla la construcción de 12 módulos de reclusión para segmentar a la población penal según su calidad procesal (imputada y condenada) y grado de compromiso delictual, módulos para internos con capacidades diferentes, mujeres imputadas y condenadas. Además, de un centro de tratamiento de adicciones para 20 usuarios. La capacidad total de todo el recinto abarcará 980 internos (880 hombres 100 mujeres).
Los módulos tipo presentan un área común, la cual está compuesta por un box de atención, box médico, bodegas, sala de guardia, sala de servicios básicos. En el segundo piso se encuentran, las salas de visitas. Las celdas de 6 m2 están conformadas para dos plazas, con una superficie por interno de 3 m2., donde se contempla una solución sanitaria.
La inversión total para el diseño y ejecución de este proyecto, que pertenece a la cartera de Justicia, supera los $80 mil millones.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
Iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Calama y se vivirá hasta el próximo 25 de julio.