
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Gobierno impulsa talleres deportivos en sectores vulnerables para prevenir vulneración de derechos.
Actualidad23/01/2025Autoridades destacan la iniciativa en la Población Gustavo Le Paige
En un acto realizado en la Población Gustavo Le Paige de Calama, autoridades regionales lanzaron el Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, una política anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública de junio de 2023. Este programa busca coordinar acciones entre distintas instituciones del Estado para promover el desarrollo integral de la infancia y prevenir situaciones de vulneración de derechos.
El plan se centra en generar espacios seguros y actividades formativas con un enfoque intersectorial, impulsando talleres deportivos como una herramienta clave. En la Región de Antofagasta, las comunas de Antofagasta y Calama son las primeras beneficiadas con esta iniciativa.
En Calama, el taller de vóleibol en la Población Gustavo Le Paige reúne a niños y jóvenes, quienes valoran la oportunidad. Catalina Vieira, integrante del Consejo Consultivo Comunal, señaló que este tipo de iniciativas "son muy necesarias para Calama. La idea es que estas actividades se expandan a otras poblaciones". Por su parte, Agustín Avalos destacó que el taller fomenta la interacción entre los participantes y brinda una opción recreativa para los menores.
En Antofagasta, un taller de baby fútbol se desarrolla en la Población Balmaceda, ofreciendo un espacio similar para el desarrollo físico y social de los niños.
Prevención y desarrollo integral
La Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó la importancia de estas acciones. “El Gobierno ha puesto mucho énfasis en mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes. Este plan integral no solo fomenta la actividad deportiva, sino también la prevención de riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas”.
En la misma línea, la Seremi del Deporte, Marion Tapia, afirmó que estas actividades representan una alternativa positiva para los niños. “Queremos ofrecerles opciones de recreación y prevención para que se mantengan alejados de problemáticas familiares o de entornos complejos”.
Diego Rojas, Director Regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), destacó la continuidad del programa, que incluye talleres de ocho meses de duración. “El objetivo es que los niños y jóvenes puedan participar de manera sistemática en actividades físicas, promoviendo factores protectores como el trabajo en equipo y el bienestar mental”.
Impacto a futuro
El Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes se perfila como un modelo de intervención que combina deporte, recreación y prevención. Las autoridades esperan que estas acciones generen un impacto positivo a largo plazo, contribuyendo al desarrollo de una infancia sana y protegida en Calama y la región.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.