
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
Actualidad21/01/2025La madrugada de ayer, en el sector de Tambillo, cerca del kilómetro 126, se registró un robo masivo de cables eléctricos que dejó 32 postes destruidos. Wilfredo Cruz, secretario del Comité de Energía Eléctrica de Toconao, confirmó que los delincuentes utilizaron herramientas para cortar los postes y sustraer los conductores de cobre que conectan la línea eléctrica de la Cooperativa Eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA) hacia el poblado.
"Antes de las 7 de la mañana ya estábamos en el lugar constatando los daños. Los postes fueron derribados durante la noche, y los cables, retirados. Hicimos la denuncia en Carabineros y contactamos al municipio y a CESPA para coordinar las acciones necesarias", detalló Cruz.
Impacto mitigado por la transición energética
Afortunadamente, Toconao no sufrió un apagón total debido a que actualmente se encuentra en una fase de pruebas con una nueva planta fotovoltaica gestionada por la comunidad atacameña. Este sistema está en marcha blanca, lo que permitió que la línea afectada estuviera sin energía al momento del robo. Sin embargo, Cruz advirtió que si las pruebas fallan, se dependerá de un generador de emergencia, ya que la infraestructura dañada no puede ser utilizada.
"Esta transición energética es un avance importante, pero seguimos necesitando la red de CESPA como respaldo", subrayó.
Un patrón delictivo preocupante
Este es el segundo incidente de esta magnitud en la zona. Cruz explicó que, en un evento previo, los postes fueron dañados de manera similar, aunque no se llegó al robo de cables. "Pican los postes de concreto para derribarlos y sustraer los conductores, un modus operandi que pone en riesgo la seguridad y la infraestructura", señaló.
El robo de cables eléctricos se ha convertido en un problema creciente en el norte del país, impulsado por la demanda de cobre en el mercado negro. La situación afecta no solo a Toconao, donde más de mil habitantes y una población flotante de 2.500 personas dependen de este suministro, sino a toda la región.
Acciones y llamados a solución
El municipio de San Pedro de Atacama y CESPA están trabajando para abordar los daños. La comunidad exige mayor vigilancia en la zona y medidas efectivas contra el robo de cobre, que representa una amenaza constante para los servicios básicos.
Mientras tanto, la prioridad es garantizar el éxito de la transición energética, aunque la incertidumbre sobre posibles fallos en las pruebas mantiene a los habitantes de Toconao en alerta.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.