
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Actualidad20/01/2025El Hospital Dr. Carlos Cisternas (HCC) de Calama ha activado un innovador plan que busca reducir las listas de espera quirúrgicas, optimizando los procesos previos a las cirugías y garantizando un uso más eficiente de sus pabellones. Esta medida responde a las orientaciones del Ministerio de Salud para avanzar en la resolución de las patologías pendientes y mejorar la calidad del servicio.
“El objetivo es ofrecer un flujo ordenado y continuo para los pacientes en espera de cirugía, manteniendo estándares de seguridad y calidad. Este plan incluye una unidad especializada que se encargará de los procesos prequirúrgicos y quirúrgicos, logrando mayor rapidez en la atención”, explicó el médico anestesista Pablo Rosales, líder de esta iniciativa.
Un equipo multidisciplinario al servicio de la comunidad
Para implementar este proyecto, el HCC conformó un comité multidisciplinario encargado de optimizar los tiempos y procesos en el uso de pabellones. Según el subdirector médico del hospital, Patricio Toro Erbetta, el enfoque está en maximizar la infraestructura disponible:
“El hospital cuenta con instalaciones normalizadas y de alta calidad. Ahora trabajamos en sacarles el mayor provecho, mejorando indicadores que, aunque son buenos, tienen espacio para avanzar”.
El plan incluye la creación de hojas de ruta específicas para cada paciente, permitiendo una gestión más eficiente de los tiempos entre una cirugía y otra.
Participación activa de la comunidad
Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es la incorporación de la comunidad en el proceso quirúrgico. Los pacientes serán informados de cada etapa de su tratamiento, promoviendo una mayor transparencia y comprensión sobre su estado clínico.
“Queremos que las personas conozcan en qué etapa está su procedimiento. La continuidad y la claridad en la comunicación son fundamentales para generar confianza y eficiencia en los procesos”, agregó Rosales.
Logros y desafíos
El hospital ha logrado avances significativos en la disminución de listas de espera quirúrgicas, pero el objetivo es continuar mejorando durante 2025. “Incorporamos un médico anestesista para liderar las evaluaciones prequirúrgicas, especialmente desde el enfoque preanestésico. Esta visión es clave para abordar las brechas que aún existen y optimizar nuestra eficiencia”, destacó Toro Erbetta.
Además, el comité prioriza educar a los pacientes sobre la importancia de cumplir con las indicaciones preoperatorias y asistir puntualmente el día de su intervención, elementos esenciales para garantizar el éxito del programa.
Un modelo de gestión para transformar la atención quirúrgica
La activación de este plan posiciona al Hospital de Calama como un ejemplo en la gestión de listas de espera quirúrgicas. La combinación de tecnología, infraestructura adecuada y un enfoque centrado en el paciente busca no solo reducir tiempos de espera, sino también garantizar una atención digna y eficiente.
“Estamos comprometidos con ser lo más eficientes posible. Este nuevo modelo no solo mejora los resultados clínicos, sino que también refuerza el vínculo con la comunidad, transformando la experiencia de los pacientes en el sistema público de salud”, concluyó Toro Erbetta.
Con esta estrategia, el HCC marca un precedente en la región, reafirmando su compromiso con la mejora continua y la equidad en la atención quirúrgica.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.