Innovador recetario promueve alimentación saludable con productos del Programa Nacional de Alimentación

La Universidad del Alba y la Seremi de Salud presentan un manual culinario gratuito con 52 recetas prácticas y accesibles.

Actualidad04/12/2024EditorEditor
IMG-20241204-WA0031
Universidad del Alba y Seremi de Salud

 Un recetario para todo el año  

La Universidad del Alba y la Seremi de Salud lanzaron un recetario gratuito con 52 recetas, una para cada semana del año, diseñado para aprovechar los productos del Programa de Alimentación Complementaria (PAC) y el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).  

Entre las alternativas destacan budines, queques, charquicán, empanadas, hamburguesas, muffins, pan, tortillas y hummus, todas elaboradas utilizando insumos como leche Purita PRO+1 y PRO+2, Mi Sopita, y la bebida láctea o crema Nutra Max, distribuidos por el Ministerio de Salud.  

Iniciativa con enfoque comunitario  

La idea nació de la Seremi de Salud y la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba en Antofagasta fue la encargada de elaborar las preparaciones. Jessica Abarzúa, directora de la carrera, explicó que el objetivo principal fue crear un material accesible y práctico para diversificar el uso de los productos del programa.  

“En mis años como nutricionista, siempre observé la falta de herramientas que conectaran directamente con las necesidades de la comunidad. Con este proyecto, quisimos entregar opciones que faciliten la inclusión de estos alimentos en la dieta diaria”, afirmó Abarzúa.  

Impacto en el bienestar regional  

El rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, subrayó la importancia de esta iniciativa como una contribución al bienestar regional y nacional. “Este recetario busca transformar productos básicos en preparaciones innovadoras, prácticas y accesibles, maximizando los beneficios de los alimentos entregados por el programa”, señaló.  

El recetario ya está disponible en el sitio web de la Seremi de Salud de Antofagasta (https://seremi2.redsalud.gob.cl/), en todos los Cesfam de la región y a través de las comunidades educativas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).  

Un esfuerzo colaborativo  

Alberto Godoy, seremi de Salud, destacó el papel crucial de las universidades en la estrategia de salud pública. “Las instituciones académicas son un pilar fundamental para llegar a la comunidad y mejorar su calidad de vida”, afirmó.  

Por su parte, Natalia Mery, encargada de Programas Alimentarios de la Seremi, valoró el trabajo conjunto: “Este recetario no solo educa, también fomenta el compromiso de los futuros profesionales de la salud con la comunidad”.  

Alternativas accesibles para todos  

Cada receta permite reemplazar los productos del programa por insumos disponibles en el comercio, como leches, sopas o cremas, lo que amplía su alcance y utilidad para toda la población.  

Este recetario se posiciona como una herramienta valiosa para impulsar la creatividad culinaria y promover hábitos alimenticios saludables, respondiendo a las necesidades y recursos de las familias chilenas.  

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-18 162239

Urgente llamado a reformar la salud escolar: Pediatra Iván Silva advierte sobre los “seis jinetes del apocalipsis” en la infancia

Editor
Actualidad18/06/2025

La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.

Lo más visto