
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
La Universidad del Alba y la Seremi de Salud presentan un manual culinario gratuito con 52 recetas prácticas y accesibles.
Actualidad04/12/2024Un recetario para todo el año
La Universidad del Alba y la Seremi de Salud lanzaron un recetario gratuito con 52 recetas, una para cada semana del año, diseñado para aprovechar los productos del Programa de Alimentación Complementaria (PAC) y el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM).
Entre las alternativas destacan budines, queques, charquicán, empanadas, hamburguesas, muffins, pan, tortillas y hummus, todas elaboradas utilizando insumos como leche Purita PRO+1 y PRO+2, Mi Sopita, y la bebida láctea o crema Nutra Max, distribuidos por el Ministerio de Salud.
Iniciativa con enfoque comunitario
La idea nació de la Seremi de Salud y la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba en Antofagasta fue la encargada de elaborar las preparaciones. Jessica Abarzúa, directora de la carrera, explicó que el objetivo principal fue crear un material accesible y práctico para diversificar el uso de los productos del programa.
“En mis años como nutricionista, siempre observé la falta de herramientas que conectaran directamente con las necesidades de la comunidad. Con este proyecto, quisimos entregar opciones que faciliten la inclusión de estos alimentos en la dieta diaria”, afirmó Abarzúa.
Impacto en el bienestar regional
El rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, subrayó la importancia de esta iniciativa como una contribución al bienestar regional y nacional. “Este recetario busca transformar productos básicos en preparaciones innovadoras, prácticas y accesibles, maximizando los beneficios de los alimentos entregados por el programa”, señaló.
El recetario ya está disponible en el sitio web de la Seremi de Salud de Antofagasta (https://seremi2.redsalud.gob.cl/), en todos los Cesfam de la región y a través de las comunidades educativas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
Un esfuerzo colaborativo
Alberto Godoy, seremi de Salud, destacó el papel crucial de las universidades en la estrategia de salud pública. “Las instituciones académicas son un pilar fundamental para llegar a la comunidad y mejorar su calidad de vida”, afirmó.
Por su parte, Natalia Mery, encargada de Programas Alimentarios de la Seremi, valoró el trabajo conjunto: “Este recetario no solo educa, también fomenta el compromiso de los futuros profesionales de la salud con la comunidad”.
Alternativas accesibles para todos
Cada receta permite reemplazar los productos del programa por insumos disponibles en el comercio, como leches, sopas o cremas, lo que amplía su alcance y utilidad para toda la población.
Este recetario se posiciona como una herramienta valiosa para impulsar la creatividad culinaria y promover hábitos alimenticios saludables, respondiendo a las necesidades y recursos de las familias chilenas.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.