
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Firma consolida el compromiso con el fortalecimiento de la autonomía económica, física y política de las mujeres del territorio, a través de capacitaciones, mentorías y tutorías para el desarrollo de sus emprendimientos.
Actualidad04/12/2024En una emotiva ceremonia, donde se rindió homenaje a las mujeres víctimas de violencia de género, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género -SernamEG- y SQM Litio, a través de su programa Alianza Mujer Atacameña, firmaron un convenio que beneficiará a mujeres de la comuna de San Pedro de Atacama.
Esta alianza tiene como propósito fortalecer la autonomía física, política y económica de las mujeres, ofreciéndoles herramientas como capacitación, mentorías y tutorías para el desarrollo de sus emprendimientos.
Germana González Navas, subgerenta de Asuntos Públicos de SQM Litio, explicó acerca de esta alianza que “logramos llevar este modelo de asociación con el sector público en beneficio de las comunidades y, especialmente, en el desarrollo de los emprendimientos de las mujeres para que en San Pedro de Atacama tengan acceso y las herramientas necesarias para ser independientes económicamente, y fortalezcan sus negocios, ya que es una herramienta fundamental para ellas mejorar su calidad de vida”.
Esta alianza considera la organización de una Escuela de Fortalecimiento de Negocios para el próximo año, la cual se llevará a cabo con los lineamientos técnicos y experiencia de SernamEG y los recursos del programa Alianza de la Mujer Atacameña -AMA- de SQM Litio.
La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, reconoció la labor que realiza la minera por el desarrollo de las mujeres que habitan en zonas rurales “y por ello la ratificación de este acuerdo nos permitirá seguir desarrollando las habilidades que tienen las mujeres que trabajan en el programa Mujer Emprende de nuestro Servicio, orientado a acompañarlas en el esfuerzo por insertarse en el ámbito del trabajo remunerado. Este acuerdo nos permitirá además llegar a esta comuna con otros programas como Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género y Mujeres, Participación Política y Social”.
Las autoridades presentes en el acto reconocieron a mujeres del territorio que se han destacado en el desarrollo productivo y social, como es el caso de Dina Pérez quien fue reconocida por su emprendimiento Sabor Atacameño. “Doy gracias por el reconocimiento por mi emprendimiento y el de otras mujeres de acá, es bonito todo lo que se está haciendo con esta campaña con las mujeres que nos aporta mucho” afirmó Dina.
Javier Silva Müller, gerente de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM Litio, apuntó que “luego de varios meses de trabajo, de conversaciones, de buscar diálogos y levantar necesidades, llegamos a este gran momento para nosotros en la firma de este convenio, en el cual nos comprometemos a trabajar durante 2025 en dos ámbitos: el emprendimiento de mujeres, dándoles capacidades técnicas y nuevas habilidades que puedan desarrollar e impulsar una campaña contra las violencias, porque uno de nuestros pilares es el respeto de cada uno de nosotros y nosotras y por ende, estamos totalmente alineados con esta campaña”.
Silva Müller agregó que este programa marca un hito para las mujeres que podrán mejorar sus negocios y emprendimientos permitiéndoles fortalecer sus autonomías económica, física y política.
La Seremi de la Mujer, Hanna Goldener Callejas, presente en la actividad realizada en San Pedro de Atacama, se refirió a la campaña contra la violencia de género de este año cuyo eslogan es “Si es violencia, no la hagas viral”, a fin de prevenir todo tipo de maltratos incluidos los ejercidos por medios digitales.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.