
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Más de $10 mil millones recaudados por la SEREMI de Bienes Nacionales fortalecen proyectos clave en la región de Antofagasta.
Actualidad26/11/2024Recursos destinados al GORE
Entre mayo y septiembre de 2024, la SEREMI de Bienes Nacionales de Antofagasta recaudó más de $15 mil millones por concepto de ventas y concesiones de inmuebles fiscales. De ese monto, $10 mil millones fueron entregados al Gobierno Regional (GORE) para fortalecer el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con el objetivo de financiar proyectos estratégicos en las nueve comunas de la región.
Estos recursos impulsarán iniciativas en áreas como educación, salud, seguridad y vivienda, beneficiando directamente a los habitantes de Antofagasta. Angelique Araya Hernández, seremi de Bienes Nacionales, destacó: “Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo y avance de la región destinando $10 mil millones al GORE”.
Ley y distribución de fondos
De acuerdo con la Ley N° 21.516, el 65% de los ingresos provenientes de ventas y concesiones de inmuebles fiscales se destina al FNDR de la región donde se ubican las propiedades, mientras que el 25% va a rentas generales del país y el 10% restante a las arcas del Ministerio de Bienes Nacionales.
Araya subrayó que este logro es resultado del éxito de las concesiones y ventas gestionadas a través de licitaciones públicas, muchas de ellas enfocadas en proyectos industriales y de energías renovables no convencionales (ERNC).
Compromiso con el desarrollo regional
La seremi destacó el papel estratégico de Bienes Nacionales en la economía regional: “Somos uno de los principales motores para la inversión pública y privada, generando desarrollo y progreso tanto para la región como para el país. Seguiremos administrando y resguardando el patrimonio fiscal, colocándolo al servicio de las necesidades sociales, ambientales, culturales y económicas en beneficio de todas y todos”.
El significativo aporte reafirma la importancia de los inmuebles fiscales como recurso clave para fomentar el crecimiento y mejorar la calidad de vida en Antofagasta.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.