
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Coordinaciones logísticas y operativas buscan garantizar un proceso electoral seguro y expedito en la región.
Actualidad21/11/2024La región de Antofagasta afina los últimos detalles para la segunda vuelta de elecciones de gobernadores regionales, programada para este domingo. Con más de 494 mil personas habilitadas para sufragar, las autoridades han implementado medidas especiales para garantizar un proceso seguro y eficiente, según informó Miguel Ballesteros, delegado presidencial regional subrogante.
Durante la semana se constituyó un Comité de Operaciones de Emergencia (COBRI), donde se decretó una alerta temprana preventiva a través de Senapred, considerando la magnitud del evento. “Esta medida responde a la movilización masiva que implica la elección y busca asegurar las condiciones necesarias para su desarrollo normal”, explicó Ballesteros.
Logística para excusas y transporte
En la elección de octubre, más de 55 mil personas se excusaron de votar debido a la distancia de sus locales. Para esta segunda vuelta, que se realizará en una sola jornada, las comisarías recibirán a quienes deban presentar justificativos. Además, se mantiene habilitada la opción de la Comisaría Virtual, que genera un código que debe ser validado presencialmente.
El delegado señaló que en esta ocasión, la logística enfrentará mayores desafíos debido a la concentración de trámites en un solo día. “Hemos optimizado el proceso para que sea expedito y eficiente, como lo fue en la elección anterior”, agregó.
En cuanto al transporte, se dispondrán 24 servicios gratuitos para las zonas rurales más extremas de la región, especialmente en el Alto Loa, Ollagüe y Atacama La Grande. “Estos servicios subsidiados permitirán que los votantes lleguen sin inconvenientes a sus locales”, precisó Ballesteros.
Coordinaciones con empresas mineras y establecimientos educacionales
Dado el impacto de la actividad minera en la región, las autoridades han trabajado con la Secretaría Regional Ministerial de Minería para coordinar horarios y puntos de encuentro que minimicen interrupciones en el tránsito y el flujo de personas. En Calama, se habilitarán puntos específicos, como la Exfinca San Juan y la explanada de Topater, para organizar el traslado de los trabajadores.
Respecto a los colegios designados como locales de votación, Ballesteros confirmó que las Fuerzas Armadas tomarán control de estos establecimientos hoy viernes a partir de las 14:00 horas, lo que permitirá que las clases se desarrollen con normalidad hasta ese momento. El retorno de los recintos a los sostenedores se programó para el lunes en la mañana, evitando interrupciones mayores en la jornada escolar.
Ley seca y recomendaciones para los votantes
El delegado también aclaró que no se aplicará la ley seca durante esta elección, decisión tomada por el Congreso al momento de definir el proceso electoral. Sin embargo, aseguró que Carabineros reforzará los servicios para manejar cualquier eventualidad relacionada con personas en estado de ebriedad.
Para los votantes, Ballesteros enfatizó la importancia de planificar su sufragio, llevar un lápiz pasta azul, hidratarse y protegerse del sol. “El voto es obligatorio, por lo que los ciudadanos deben organizarse para cumplir con este deber cívico”, señaló.
Normalidad en actividades comerciales y deportivas
El comercio funcionará de acuerdo con las normas de feriado irrenunciable: los malls y centros comerciales no abrirán, pero los almacenes de barrio, ferias y supermercados independientes sí podrán operar. Asimismo, las actividades deportivas no se verán restringidas, aunque los participantes deben asegurarse de emitir su voto para evitar sanciones.
Supervisión y cierre de jornada electoral
Ballesteros informó que estará supervisando el desarrollo del proceso en Antofagasta y Calama, participando en un comité policial regional la mañana del domingo y cerrando la jornada en Calama, donde emitirá su sufragio.
“Esperamos que esta fiesta democrática se desarrolle con total normalidad. Agradecemos a todos quienes colaboran para garantizar una jornada cívica exitosa”, concluyó.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.