
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
La Dirección Meteorológica de Chile advierte sobre posibles tormentas eléctricas en la cordillera de la región, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones.
Actualidad19/11/2024La Dirección Regional de Senapred ha declarado Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal debido a la probabilidad de tormentas eléctricas en la cordillera de la región, según informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Este alerta, vigente desde hoy [fecha] y hasta nuevo aviso, busca reforzar la vigilancia y coordinación de los equipos de emergencia ante posibles situaciones de riesgo asociadas a las tormentas eléctricas, como caída de rayos, ráfagas de viento y precipitaciones aisladas.
¿Qué significa la alerta temprana preventiva?
La declaración de esta alerta implica que las instituciones involucradas en la gestión de riesgos de desastre activarán sus protocolos de monitoreo y respuesta, a fin de estar preparadas para actuar de manera oportuna ante cualquier emergencia. Además, se intensificarán las comunicaciones con la comunidad para informar sobre las medidas de precaución que deben adoptar.
Recomendaciones para la población:
Evitar zonas expuestas: Se recomienda a la población evitar estar en zonas elevadas, cerca de cursos de agua o bajo árboles durante las tormentas eléctricas.
Alejarse de objetos metálicos: Es importante mantenerse alejado de maquinarias, cercas, alambrados y líneas eléctricas, ya que estos pueden atraer los rayos.
No utilizar dispositivos electrónicos: Durante la tormenta, se recomienda no utilizar teléfonos móviles, radios, GPS ni otros dispositivos electrónicos, ya que pueden ser conductores de electricidad.
Mantenerse informado: La población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre la evolución de las condiciones meteorológicas y las recomendaciones de las autoridades.
¿Por qué se declara esta alerta?
La Dirección Meteorológica de Chile ha pronosticado la ocurrencia de probables tormentas eléctricas, principalmente durante la tarde y noche, en la cordillera de la región de Antofagasta. Estas tormentas pueden generar fuertes vientos, precipitaciones aisladas y caída de rayos, lo que representa un riesgo para la seguridad de las personas y sus bienes.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
En caso de emergencia, la población debe comunicarse con los números de emergencia correspondientes o dirigirse al punto de encuentro más cercano establecido por las autoridades locales.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca