
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La Dirección Meteorológica de Chile advierte sobre posibles tormentas eléctricas en la cordillera de la región, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones.
Actualidad19/11/2024La Dirección Regional de Senapred ha declarado Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal debido a la probabilidad de tormentas eléctricas en la cordillera de la región, según informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Este alerta, vigente desde hoy [fecha] y hasta nuevo aviso, busca reforzar la vigilancia y coordinación de los equipos de emergencia ante posibles situaciones de riesgo asociadas a las tormentas eléctricas, como caída de rayos, ráfagas de viento y precipitaciones aisladas.
¿Qué significa la alerta temprana preventiva?
La declaración de esta alerta implica que las instituciones involucradas en la gestión de riesgos de desastre activarán sus protocolos de monitoreo y respuesta, a fin de estar preparadas para actuar de manera oportuna ante cualquier emergencia. Además, se intensificarán las comunicaciones con la comunidad para informar sobre las medidas de precaución que deben adoptar.
Recomendaciones para la población:
Evitar zonas expuestas: Se recomienda a la población evitar estar en zonas elevadas, cerca de cursos de agua o bajo árboles durante las tormentas eléctricas.
Alejarse de objetos metálicos: Es importante mantenerse alejado de maquinarias, cercas, alambrados y líneas eléctricas, ya que estos pueden atraer los rayos.
No utilizar dispositivos electrónicos: Durante la tormenta, se recomienda no utilizar teléfonos móviles, radios, GPS ni otros dispositivos electrónicos, ya que pueden ser conductores de electricidad.
Mantenerse informado: La población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre la evolución de las condiciones meteorológicas y las recomendaciones de las autoridades.
¿Por qué se declara esta alerta?
La Dirección Meteorológica de Chile ha pronosticado la ocurrencia de probables tormentas eléctricas, principalmente durante la tarde y noche, en la cordillera de la región de Antofagasta. Estas tormentas pueden generar fuertes vientos, precipitaciones aisladas y caída de rayos, lo que representa un riesgo para la seguridad de las personas y sus bienes.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
En caso de emergencia, la población debe comunicarse con los números de emergencia correspondientes o dirigirse al punto de encuentro más cercano establecido por las autoridades locales.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.