
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Investigación del Ministerio Público y OS7 de Carabineros permitió desbaratar planes de una organización criminal con presencia en Calama.
Actualidad18/11/2024
Editor
Tras un año y medio de investigación, la Fiscalía de Calama logró condenar a dos imputados venezolanos, detenidos por OS7 de Carabineros en el contexto de una investigación relacionada con una organización criminal que, de acuerdo a diversos antecedentes, planificaba la instalación y detonación de explosivos en dicha ciudad.
Los imputados, Yinne Suyin Medina Palma y José Ángel Fuentes Marcano, fueron condenados a penas de 7 años y 6 meses de presidio efectivo por el delito de almacenamiento ilegal de explosivos, a lo que se deben sumar dos penas de 541 días de presidio para Medina Palma por tenencia ilegal de municiones y tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
El caso salió a la luz en mayo de 2023, cuando, a través de distintas herramientas de investigación, la Fiscalía y Carabineros toman conocimiento que una organización venezolana dedicada al tráfico de drogas, planificaba un ataque explosivo en Calama, logrando vincular tales preparativos con las actividades de ambos condenados.
De esta manera, se procede al allanamiento del domicilio de Fuentes Marcano, donde el personal policial encuentra 5 emulsiones explosivas marca Emulnor 3000, aptas para ser utilizadas en procesos de detonación, las cuales estaban ocultas al interior de un bulto gris que previamente había sido dejado en dicho domicilio por Medida Palma, según vigilancias efectuadas.
Posteriormente, el personal policial allanó el domicilio de la imputada Medina Palma, en cuya habitación se recupera una pistola a fogueo, no adaptada para el disparo, dos cartuchos calibre 9 mm y una bolsa de nylon con 13 gramos 200 milígramos de marihuana, además de 2 pesas digitales y dinero en efectivo.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que la investigación llevada adelante por la Fiscalía de Calama y OS7 de Carabineros permitió no sólo detener y condenar a ambos imputados, sino que además evitar que esta organización criminal pudiera concretar un hecho delictual sin precedentes en la comuna.
“Se trató de un hecho muy grave, relacionado con una organización que entre sus actividades tenía el tráfico de drogas y que planificaba detonar estos explosivos en la ciudad de Calama, incluso se planteó en su momento un rescate desde la cárcel, planes que, por cierto, no pudieron concretarse debido al trabajo investigativo desarrollado por Fiscalía y Carabineros”, recalcó.
Por su parte, el fiscal a cargo de la investigación, Cristian Aliaga Ayarza, manifestó que, con esta condena, se logra aclarar un hecho que en su minuto causó gran conmoción en la comunidad loína y que, por su naturaleza, fue recogido por distintos medios de comunicación, tanto a nivel nacional como local.
La sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama establece que, no reuniendo los sentenciados los requisitos para optar a penas sustitutivas, una vez ejecutoria, la condena deberá cumplirse de manera efectiva, reconociendo como abono el tiempo que los acusados han permanecido en prisión preventiva.
Cabe señalar que la defensa de los condenados dispone ahora de un plazo para recurrir en contra de la sentencia del tribunal.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos