
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Autoridades sanitarias llaman a reforzar medidas de prevención ante el incremento de casos y la persistencia de síntomas.
Actualidad15/11/2024La región de Antofagasta enfrenta un preocupante aumento en los casos de enfermedades respiratorias no alérgicas, según datos entregados por la Seremi de Salud. Las cifras revelan un alza significativa en las atenciones de urgencia asociadas a estos cuadros, con un peak similar al registrado en mayo pasado.
Un sondeo realizado en diversas farmacias de la región confirma esta tendencia, evidenciando una alta demanda de medicamentos para tratar síntomas como tos, dolor de cabeza y congestión nasal. Los clientes reportan cuadros prolongados que se extienden por hasta cuatro semanas, afectando también al personal de salud.
¿Cuáles son las razones de este incremento?
* Estacionalidad: La variabilidad climática, con días de temperaturas fluctuantes, podría estar influyendo en la aparición y propagación de virus respiratorios.
* Relajación de medidas preventivas: La disminución en el uso de mascarillas y otras medidas sanitarias implementadas durante la pandemia podría estar contribuyendo al aumento de contagios.
¿Qué medidas tomar?
Ante este escenario, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la comunidad a reforzar las medidas de prevención:
* Higiene de manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar alcohol gel.
* Etiqueta respiratoria: Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
* Uso de mascarilla: Utilizar mascarilla en espacios cerrados o cuando se esté en contacto con personas vulnerables.
* Ventilación: Mantener los espacios bien ventilados.
* Limpieza: Limpiar y desinfectar regularmente las superficies.
* Aislamiento: Quedarse en casa en caso de presentar síntomas respiratorios y evitar el contacto con otras personas.
Llamado a la comunidad
El Seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó la importancia de evitar la propagación de virus en espacios como escuelas y lugares de trabajo. "Los estudiantes y trabajadores con síntomas respiratorios deben permanecer en casa y buscar atención médica", señaló la autoridad.
Recomendaciones adicionales:
* Vacunación: Mantener el esquema de vacunación al día, incluyendo la vacuna contra la influenza.
* Consulta médica: Ante la persistencia de síntomas, acudir a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado.
Las autoridades sanitarias seguirán monitoreando la situación y adoptando las medidas necesarias para controlar el aumento de casos de enfermedades respiratorias en la región.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.