
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Operativos conjuntos desmantelan bandas criminales e incautan millonarias sumas en drogas.
Actualidad11/11/2024Calama sigue en la lucha contra la delincuencia, gracias a una serie de operativos policiales coordinados que se han llevado a cabo durante la última semana. Con un aumento del 26,9% en comparación con el promedio semanal, las autoridades reportaron la detención de más de 258 personas vinculadas a diversos delitos, desde robos y hurtos hasta tráfico de drogas y receptación.
De acuerdo a las autoridades estos resultados son el fruto de un trabajo conjunto entre Carabineros, la Policía de Investigaciones, Fiscalía y la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Las fuerzas del orden han intensificado sus patrullajes en zonas consideradas como focos de criminalidad, realizando allanamientos y deteniendo a integrantes de bandas criminales dedicadas al robo de vehículos, el tráfico de drogas y otros delitos de alta connotación social.
Un balance positivo para la comunidad
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que estos resultados son muy positivos para la comunidad: "Estamos trabajando sin descanso para recuperar la tranquilidad de los ciudadanos. Con estas acciones, estamos enviando un claro mensaje a los delincuentes: en Calama no hay lugar para quienes infringen la ley".
Por su parte, el prefecto (s) de Carabineros resaltó la importancia de la inteligencia policial en estos operativos: "Gracias a un trabajo de investigación exhaustivo, hemos logrado identificar y desarticular varias organizaciones criminales que operaban en la región. Estos resultados son el reflejo de un compromiso firme por parte de las fuerzas del orden".
Incautaciones millonarias y recuperación de vehículos
Además de las detenciones, los operativos policiales han permitido incautar una importante cantidad de drogas, valorizadas en millones de pesos. Entre las sustancias decomisadas se encuentran cocaína, marihuana y otras drogas sintéticas. Asimismo, se recuperaron numerosos vehículos que habían sido robados, lo que representa un duro golpe para las bandas dedicadas al robo de automóviles.
El apoyo de la comunidad, clave para el éxito
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a seguir colaborando con las fuerzas del orden, denunciando cualquier actividad sospechosa. La participación ciudadana es fundamental para continuar avanzando en la lucha contra el crimen y construir una Calama más segura.
Próximos pasos
Si bien los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores, las autoridades reconocen que aún queda mucho por hacer. En este sentido, se anunció que se mantendrán los operativos policiales de manera permanente, con el objetivo de desarticular las bandas criminales restantes y reducir los índices de delincuencia en la ciudad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.