Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Ministra de la Mujer Antonia Orellana enfatizó necesidad de respuestas especializadas en caso de violación que involucra a jugadores de Cobreloa

Autoridad de visita en Calama expresó respecto de la detención de jugadores del club loíno, la importancia de una acogida adecuada y protocolos de atención para casos de delitos sexuales

Actualidad06/11/2024Marcelo BarreraMarcelo Barrera
Cobreloa_sin identificar
Cobreloa_sin identificar

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió al reciente caso de violación que involucra a nueve jugadores de Cobreloa, actualmente en prisión preventiva. Durante una entrevista en Radio María Reina, Orellana señaló que este caso evidencia la necesidad de contar con respuestas inmediatas y especializadas en la zona, resaltando la importancia de las primeras diligencias y la acogida a las víctimas en casos de alta connotación pública.

“Es fundamental que, especialmente en los casos de delitos sexuales, se apliquen las primeras diligencias con enfoque adecuado,” afirmó la ministra. Mencionó que, desde 2023, se han reforzado los protocolos de investigación en conjunto con la fiscalía nacional, como parte de un convenio para implementar un manual de investigación con perspectiva de género. Esta iniciativa busca asegurar que las investigaciones no omitan ninguna línea de evidencia y mantengan altos estándares en cada paso del proceso.

Orellana también se refirió a la cobertura de salud garantizada para víctimas de agresiones sexuales, resaltando la inclusión de atención de primeros auxilios psicológicos, pruebas médicas y apoyo clínico dentro de las 72 horas posteriores a la agresión. “Esta cobertura GES está disponible para cualquier persona que haya sufrido una agresión sexual, sin necesidad de denuncia inicial y con atención inmediata en hospitales,” explicó, subrayando que se ha trabajado para establecer unidades clínicas forenses en hospitales regionales para apoyar la recolección de pruebas en estos casos.

La ministra reconoció los desafíos que aún existen en el sistema judicial chileno en la atención y resolución de casos de violencia sexual, en los que un gran porcentaje de denuncias no culmina en sentencias judiciales. Recordó que en 2022 se completaron unidades clínicas forenses en hospitales regionales, lo cual, en sus palabras, “permite recolectar pruebas de manera especializada para que sean válidas en un juicio.”

Orellana finalizó sus declaraciones haciendo un llamado a seguir mejorando el sistema de atención a las víctimas y reducir la impunidad en casos de violencia sexual, una meta en la que se comprometió a seguir trabajando desde el ministerio.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto