
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Autoridad de visita en Calama expresó respecto de la detención de jugadores del club loíno, la importancia de una acogida adecuada y protocolos de atención para casos de delitos sexuales
Actualidad06/11/2024La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió al reciente caso de violación que involucra a nueve jugadores de Cobreloa, actualmente en prisión preventiva. Durante una entrevista en Radio María Reina, Orellana señaló que este caso evidencia la necesidad de contar con respuestas inmediatas y especializadas en la zona, resaltando la importancia de las primeras diligencias y la acogida a las víctimas en casos de alta connotación pública.
“Es fundamental que, especialmente en los casos de delitos sexuales, se apliquen las primeras diligencias con enfoque adecuado,” afirmó la ministra. Mencionó que, desde 2023, se han reforzado los protocolos de investigación en conjunto con la fiscalía nacional, como parte de un convenio para implementar un manual de investigación con perspectiva de género. Esta iniciativa busca asegurar que las investigaciones no omitan ninguna línea de evidencia y mantengan altos estándares en cada paso del proceso.
Orellana también se refirió a la cobertura de salud garantizada para víctimas de agresiones sexuales, resaltando la inclusión de atención de primeros auxilios psicológicos, pruebas médicas y apoyo clínico dentro de las 72 horas posteriores a la agresión. “Esta cobertura GES está disponible para cualquier persona que haya sufrido una agresión sexual, sin necesidad de denuncia inicial y con atención inmediata en hospitales,” explicó, subrayando que se ha trabajado para establecer unidades clínicas forenses en hospitales regionales para apoyar la recolección de pruebas en estos casos.
La ministra reconoció los desafíos que aún existen en el sistema judicial chileno en la atención y resolución de casos de violencia sexual, en los que un gran porcentaje de denuncias no culmina en sentencias judiciales. Recordó que en 2022 se completaron unidades clínicas forenses en hospitales regionales, lo cual, en sus palabras, “permite recolectar pruebas de manera especializada para que sean válidas en un juicio.”
Orellana finalizó sus declaraciones haciendo un llamado a seguir mejorando el sistema de atención a las víctimas y reducir la impunidad en casos de violencia sexual, una meta en la que se comprometió a seguir trabajando desde el ministerio.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El equipo loíno cayó 3-0 en el partido de vuelta por los octavos de final, cerrando su participación en el torneo.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.