Tiempo de Noticias en vivo

Ministra de la Mujer Antonia Orellana enfatizó necesidad de respuestas especializadas en caso de violación que involucra a jugadores de Cobreloa

Autoridad de visita en Calama expresó respecto de la detención de jugadores del club loíno, la importancia de una acogida adecuada y protocolos de atención para casos de delitos sexuales

Actualidad06/11/2024Marcelo BarreraMarcelo Barrera
Cobreloa_sin identificar
Cobreloa_sin identificar

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió al reciente caso de violación que involucra a nueve jugadores de Cobreloa, actualmente en prisión preventiva. Durante una entrevista en Radio María Reina, Orellana señaló que este caso evidencia la necesidad de contar con respuestas inmediatas y especializadas en la zona, resaltando la importancia de las primeras diligencias y la acogida a las víctimas en casos de alta connotación pública.

“Es fundamental que, especialmente en los casos de delitos sexuales, se apliquen las primeras diligencias con enfoque adecuado,” afirmó la ministra. Mencionó que, desde 2023, se han reforzado los protocolos de investigación en conjunto con la fiscalía nacional, como parte de un convenio para implementar un manual de investigación con perspectiva de género. Esta iniciativa busca asegurar que las investigaciones no omitan ninguna línea de evidencia y mantengan altos estándares en cada paso del proceso.

Orellana también se refirió a la cobertura de salud garantizada para víctimas de agresiones sexuales, resaltando la inclusión de atención de primeros auxilios psicológicos, pruebas médicas y apoyo clínico dentro de las 72 horas posteriores a la agresión. “Esta cobertura GES está disponible para cualquier persona que haya sufrido una agresión sexual, sin necesidad de denuncia inicial y con atención inmediata en hospitales,” explicó, subrayando que se ha trabajado para establecer unidades clínicas forenses en hospitales regionales para apoyar la recolección de pruebas en estos casos.

La ministra reconoció los desafíos que aún existen en el sistema judicial chileno en la atención y resolución de casos de violencia sexual, en los que un gran porcentaje de denuncias no culmina en sentencias judiciales. Recordó que en 2022 se completaron unidades clínicas forenses en hospitales regionales, lo cual, en sus palabras, “permite recolectar pruebas de manera especializada para que sean válidas en un juicio.”

Orellana finalizó sus declaraciones haciendo un llamado a seguir mejorando el sistema de atención a las víctimas y reducir la impunidad en casos de violencia sexual, una meta en la que se comprometió a seguir trabajando desde el ministerio.

Te puede interesar
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.