
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Autoridad de visita en Calama expresó respecto de la detención de jugadores del club loíno, la importancia de una acogida adecuada y protocolos de atención para casos de delitos sexuales
Actualidad06/11/2024La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió al reciente caso de violación que involucra a nueve jugadores de Cobreloa, actualmente en prisión preventiva. Durante una entrevista en Radio María Reina, Orellana señaló que este caso evidencia la necesidad de contar con respuestas inmediatas y especializadas en la zona, resaltando la importancia de las primeras diligencias y la acogida a las víctimas en casos de alta connotación pública.
“Es fundamental que, especialmente en los casos de delitos sexuales, se apliquen las primeras diligencias con enfoque adecuado,” afirmó la ministra. Mencionó que, desde 2023, se han reforzado los protocolos de investigación en conjunto con la fiscalía nacional, como parte de un convenio para implementar un manual de investigación con perspectiva de género. Esta iniciativa busca asegurar que las investigaciones no omitan ninguna línea de evidencia y mantengan altos estándares en cada paso del proceso.
Orellana también se refirió a la cobertura de salud garantizada para víctimas de agresiones sexuales, resaltando la inclusión de atención de primeros auxilios psicológicos, pruebas médicas y apoyo clínico dentro de las 72 horas posteriores a la agresión. “Esta cobertura GES está disponible para cualquier persona que haya sufrido una agresión sexual, sin necesidad de denuncia inicial y con atención inmediata en hospitales,” explicó, subrayando que se ha trabajado para establecer unidades clínicas forenses en hospitales regionales para apoyar la recolección de pruebas en estos casos.
La ministra reconoció los desafíos que aún existen en el sistema judicial chileno en la atención y resolución de casos de violencia sexual, en los que un gran porcentaje de denuncias no culmina en sentencias judiciales. Recordó que en 2022 se completaron unidades clínicas forenses en hospitales regionales, lo cual, en sus palabras, “permite recolectar pruebas de manera especializada para que sean válidas en un juicio.”
Orellana finalizó sus declaraciones haciendo un llamado a seguir mejorando el sistema de atención a las víctimas y reducir la impunidad en casos de violencia sexual, una meta en la que se comprometió a seguir trabajando desde el ministerio.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.