MOP activa plan de contingencia en la Provincia de El Loa para el fin de semana largo

Se espera la circulación de más de 21 mil vehículos en rutas hacia Calama y la por la festividad de Todos los Santos.

Actualidad30/10/2024EditorEditor
IMG-20241029-WA0033
Doble Viía

En el marco del fin de semana largo por las festividades del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha puesto en marcha un plan de contingencia para asegurar el flujo y la seguridad en las rutas de la Provincia de El Loa y la región de Antofagasta. Las medidas estarán vigentes desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, un periodo en el que se proyecta una circulación de más de 120 mil vehículos, principalmente en rutas de alto tráfico.

La concesionaria **Rutas del Loa** estima que, en promedio, más de 5 mil vehículos transitarán diariamente el miércoles 30 de octubre por la Ruta 25, que conecta Carmen Alto con Calama, mientras que entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre se espera un flujo promedio de 3.962 vehículos diarios. Esto suma un total de aproximadamente 21 mil vehículos solo en la Provincia de El Loa durante el periodo de contingencia.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que el plan de contingencia incluye medidas reforzadas en seguridad vial tanto en rutas concesionadas como en aquellas bajo la administración directa de la Dirección de Vialidad. “Este es un fin de semana largo que involucra cinco días de alto tráfico, y estamos comprometidos en coordinar acciones con Carabineros, SAMU y Bomberos para brindar asistencia rápida y mantener el tránsito seguro en la región”, explicó.

Recomendaciones y Restricciones en Autopistas  

Autopistas de Antofagasta prevé un incremento de vehículos en la Ruta 5, con mayor flujo el jueves 31 y el domingo 3 de noviembre, cuando se espera el tránsito de más de 8 mil y 9 mil vehículos, respectivamente. Como parte del plan, se ha prohibido el ingreso de camiones y buses en el Km 5.000 de la Ruta 26, a fin de reducir el riesgo de congestión, con controles adicionales de altura y seguridad.

Atención en puntos críticos  

En el sector de **Mantos Blancos** (Km 1405.900 - Km 1407.200), donde se identifican riesgos específicos por la geografía de la ruta, se han reforzado los elementos de seguridad y señalización, sumado a la limpieza de señaléticas y la sustitución de equipos en mal estado.

Recursos y asistencia en carreteras

La concesionaria ha dispuesto grúas de alto tonelaje, ambulancias y patrullas de inspección permanente en las rutas principales de El Loa, además de personal para asistencia en incidentes en rutas pavimentadas. En cuanto a obras en ejecución, el MOP informó que se mantendrán trabajos en la Ruta B-385, con desvíos señalizados en el tramo entre Baquedano y el Salar de Atacama.

El plan de contingencia es una respuesta al alto flujo vehicular esperado en el norte de Chile durante las festividades, y busca que los traslados sean seguros y expeditos.

Te puede interesar
alumnos

Calama da el primer paso en innovador plan piloto de salud escolar que busca integrar bienestar, deporte y prevención

Editor
Actualidad12/11/2025

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

Coordinación_Elecciones_Nov_2025

Coordinan despliegue provincial para garantizar un proceso eleccionario seguro y ordenado este domingo 16 de noviembre

Redacción
Actualidad12/11/2025

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

Lo más visto