
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Se espera la circulación de más de 21 mil vehículos en rutas hacia Calama y la por la festividad de Todos los Santos.
Actualidad30/10/2024En el marco del fin de semana largo por las festividades del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha puesto en marcha un plan de contingencia para asegurar el flujo y la seguridad en las rutas de la Provincia de El Loa y la región de Antofagasta. Las medidas estarán vigentes desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, un periodo en el que se proyecta una circulación de más de 120 mil vehículos, principalmente en rutas de alto tráfico.
La concesionaria **Rutas del Loa** estima que, en promedio, más de 5 mil vehículos transitarán diariamente el miércoles 30 de octubre por la Ruta 25, que conecta Carmen Alto con Calama, mientras que entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre se espera un flujo promedio de 3.962 vehículos diarios. Esto suma un total de aproximadamente 21 mil vehículos solo en la Provincia de El Loa durante el periodo de contingencia.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que el plan de contingencia incluye medidas reforzadas en seguridad vial tanto en rutas concesionadas como en aquellas bajo la administración directa de la Dirección de Vialidad. “Este es un fin de semana largo que involucra cinco días de alto tráfico, y estamos comprometidos en coordinar acciones con Carabineros, SAMU y Bomberos para brindar asistencia rápida y mantener el tránsito seguro en la región”, explicó.
Recomendaciones y Restricciones en Autopistas
Autopistas de Antofagasta prevé un incremento de vehículos en la Ruta 5, con mayor flujo el jueves 31 y el domingo 3 de noviembre, cuando se espera el tránsito de más de 8 mil y 9 mil vehículos, respectivamente. Como parte del plan, se ha prohibido el ingreso de camiones y buses en el Km 5.000 de la Ruta 26, a fin de reducir el riesgo de congestión, con controles adicionales de altura y seguridad.
Atención en puntos críticos
En el sector de **Mantos Blancos** (Km 1405.900 - Km 1407.200), donde se identifican riesgos específicos por la geografía de la ruta, se han reforzado los elementos de seguridad y señalización, sumado a la limpieza de señaléticas y la sustitución de equipos en mal estado.
Recursos y asistencia en carreteras
La concesionaria ha dispuesto grúas de alto tonelaje, ambulancias y patrullas de inspección permanente en las rutas principales de El Loa, además de personal para asistencia en incidentes en rutas pavimentadas. En cuanto a obras en ejecución, el MOP informó que se mantendrán trabajos en la Ruta B-385, con desvíos señalizados en el tramo entre Baquedano y el Salar de Atacama.
El plan de contingencia es una respuesta al alto flujo vehicular esperado en el norte de Chile durante las festividades, y busca que los traslados sean seguros y expeditos.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Tras la dura derrota por 3-0 ante Santiago Morning, el delantero de Cobreloa analizó el momento del equipo y adelantó el desafío de este domingo frente a Santiago Wanderers en el Estadio Zorros del Desierto, donde los loínos buscarán afianzar su opción de clasificar a la liguilla por el ascenso.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.