
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Se espera la circulación de más de 21 mil vehículos en rutas hacia Calama y la por la festividad de Todos los Santos.
Actualidad30/10/2024
Editor
En el marco del fin de semana largo por las festividades del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha puesto en marcha un plan de contingencia para asegurar el flujo y la seguridad en las rutas de la Provincia de El Loa y la región de Antofagasta. Las medidas estarán vigentes desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, un periodo en el que se proyecta una circulación de más de 120 mil vehículos, principalmente en rutas de alto tráfico.
La concesionaria **Rutas del Loa** estima que, en promedio, más de 5 mil vehículos transitarán diariamente el miércoles 30 de octubre por la Ruta 25, que conecta Carmen Alto con Calama, mientras que entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre se espera un flujo promedio de 3.962 vehículos diarios. Esto suma un total de aproximadamente 21 mil vehículos solo en la Provincia de El Loa durante el periodo de contingencia.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que el plan de contingencia incluye medidas reforzadas en seguridad vial tanto en rutas concesionadas como en aquellas bajo la administración directa de la Dirección de Vialidad. “Este es un fin de semana largo que involucra cinco días de alto tráfico, y estamos comprometidos en coordinar acciones con Carabineros, SAMU y Bomberos para brindar asistencia rápida y mantener el tránsito seguro en la región”, explicó.
Recomendaciones y Restricciones en Autopistas
Autopistas de Antofagasta prevé un incremento de vehículos en la Ruta 5, con mayor flujo el jueves 31 y el domingo 3 de noviembre, cuando se espera el tránsito de más de 8 mil y 9 mil vehículos, respectivamente. Como parte del plan, se ha prohibido el ingreso de camiones y buses en el Km 5.000 de la Ruta 26, a fin de reducir el riesgo de congestión, con controles adicionales de altura y seguridad.
Atención en puntos críticos
En el sector de **Mantos Blancos** (Km 1405.900 - Km 1407.200), donde se identifican riesgos específicos por la geografía de la ruta, se han reforzado los elementos de seguridad y señalización, sumado a la limpieza de señaléticas y la sustitución de equipos en mal estado.
Recursos y asistencia en carreteras
La concesionaria ha dispuesto grúas de alto tonelaje, ambulancias y patrullas de inspección permanente en las rutas principales de El Loa, además de personal para asistencia en incidentes en rutas pavimentadas. En cuanto a obras en ejecución, el MOP informó que se mantendrán trabajos en la Ruta B-385, con desvíos señalizados en el tramo entre Baquedano y el Salar de Atacama.
El plan de contingencia es una respuesta al alto flujo vehicular esperado en el norte de Chile durante las festividades, y busca que los traslados sean seguros y expeditos.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.