
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Dos visiones para el futuro de la región se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de noviembre.
Actualidad29/10/2024Con una participación ciudadana importante y un clima electoral marcado por la polarización, los candidatos a gobernador regional de Antofagasta, Marcela Hernando Pérez del Partido Radical y Ricardo Díaz Cortés independiente con apoyo del PPD, se preparan para una reñida segunda vuelta que se celebrará el próximo 24 de noviembre. Ambos aspirantes, representantes del oficialismo, ofrecen sus miradas sobre cómo abordar los desafíos que enfrenta la región.
Marcela Hernando: Un llamado a la unidad y a la transformación
Marcela Hernando, quien se desempeñó como ministra de Minería en el gobierno de Gabriel Boric, ha manifestado su alegría por la alta participación electoral y ha destacado el deseo de cambio que percibe entre los ciudadanos. "La democracia es nuestra herramienta para transformar la región. Agradezco a quienes votaron por mí y también a aquellos que lo hicieron por otros candidatos. Es hora de unir fuerzas", declaró Hernando.
Su enfoque se centra en la necesidad de una gestión eficiente y transparente que responda a las inquietudes de la comunidad. Hernando subrayó la importancia de incorporar ideas de aquellos que no avanzaron a la segunda vuelta, invitando a los electores a interiorizarse en su programa. "Quiero trabajar con todos. La región la construimos entre todos", enfatizó. Además, hizo hincapié en la urgencia de abordar temas críticos como la delincuencia y el crimen organizado, señalando que "Antofagasta merece ser una de las regiones con mejor calidad de vida en el país".
Ricardo Díaz: Continuidad y desarrollo sostenible
Por otro lado, Ricardo Díaz, actual gobernador de Antofagasta, expresó confianza en su capacidad para ganar la segunda vuelta, argumentando que su gestión ha sido valorada por los ciudadanos. "Hemos demostrado con acciones en Calama, San Pedro y otras comunas que nuestro trabajo ha dado frutos. Ahora, debemos comunicar nuestras propuestas para construir un futuro mejor", afirmó Díaz.
Su campaña se centra en la idea de continuidad y en la propuesta de un desarrollo sostenible que reduzca las brechas en derechos básicos. "La ciudadanía ha respaldado lo que hemos hecho desde el gobierno. Es el momento de seguir avanzando", sostuvo Díaz. Además, enfatizó su compromiso con la integración de la minería en el desarrollo regional, así como la implementación de políticas innovadoras. "Hemos levantado un plan para prevenir el cáncer y hemos aumentado la cantidad de viviendas en la región. Eso es un cambio real", destacó.
Un electorado dividido y las estrategias para conquistar votos
Ambos candidatos enfrentan el desafío de atraer a los votantes de los candidatos que no lograron avanzar a la segunda vuelta. Hernando manifestó su deseo de colaborar con aquellos que no votaron por ella, buscando construir un programa inclusivo que represente diversas voces. "Necesitamos incorporar las ideas de quienes no pasaron a la segunda vuelta para fortalecer nuestra propuesta", dijo.
Díaz, en tanto, remarca en su discurso una oportunidad para captar los votos de quienes buscan una alternativa de desarrollo para la zona "La política del pasado ya no sirve. Nosotros somos la esperanza del cambio y necesitamos demostrar cómo nuestras propuestas son la mejor opción para el futuro de Antofagasta", argumentó.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.