Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Balotaje: Marcela Hernando y Ricardo Díaz se disputan la gobernación regional

Dos visiones para el futuro de la región se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de noviembre.

Actualidad29/10/2024EditorEditor
Adobe_Express_20241029_2129440_1
Ricardo Díaz / Marcela Hernando

Con una participación ciudadana importante y un clima electoral marcado por la polarización, los candidatos a gobernador regional de Antofagasta, Marcela Hernando Pérez del Partido Radical y Ricardo Díaz Cortés independiente con apoyo del PPD, se preparan para una reñida segunda vuelta que se celebrará el próximo 24 de noviembre. Ambos aspirantes, representantes del oficialismo, ofrecen sus miradas sobre cómo abordar los desafíos que enfrenta la región.

Marcela Hernando: Un llamado a la unidad y a la transformación

Marcela Hernando, quien se desempeñó como ministra de Minería en el gobierno de Gabriel Boric, ha manifestado su alegría por la alta participación electoral y ha destacado el deseo de cambio que percibe entre los ciudadanos. "La democracia es nuestra herramienta para transformar la región. Agradezco a quienes votaron por mí y también a aquellos que lo hicieron por otros candidatos. Es hora de unir fuerzas", declaró Hernando. 

Su enfoque se centra en la necesidad de una gestión eficiente y transparente que responda a las inquietudes de la comunidad. Hernando subrayó la importancia de incorporar ideas de aquellos que no avanzaron a la segunda vuelta, invitando a los electores a interiorizarse en su programa. "Quiero trabajar con todos. La región la construimos entre todos", enfatizó. Además, hizo hincapié en la urgencia de abordar temas críticos como la delincuencia y el crimen organizado, señalando que "Antofagasta merece ser una de las regiones con mejor calidad de vida en el país".

Ricardo Díaz: Continuidad y desarrollo sostenible

Por otro lado, Ricardo Díaz, actual gobernador de Antofagasta, expresó confianza en su capacidad para ganar la segunda vuelta, argumentando que su gestión ha sido valorada por los ciudadanos. "Hemos demostrado con acciones en Calama, San Pedro y otras comunas que nuestro trabajo ha dado frutos. Ahora, debemos comunicar nuestras propuestas para construir un futuro mejor", afirmó Díaz.

Su campaña se centra en la idea de continuidad y en la propuesta de un desarrollo sostenible que reduzca las brechas en derechos básicos. "La ciudadanía ha respaldado lo que hemos hecho desde el gobierno. Es el momento de seguir avanzando", sostuvo Díaz. Además, enfatizó su compromiso con la integración de la minería en el desarrollo regional, así como la implementación de políticas innovadoras. "Hemos levantado un plan para prevenir el cáncer y hemos aumentado la cantidad de viviendas en la región. Eso es un cambio real", destacó.

Un electorado dividido y las estrategias para conquistar votos

Ambos candidatos enfrentan el desafío de atraer a los votantes de los candidatos que no lograron avanzar a la segunda vuelta. Hernando manifestó su deseo de colaborar con aquellos que no votaron por ella, buscando construir un programa inclusivo que represente diversas voces. "Necesitamos incorporar las ideas de quienes no pasaron a la segunda vuelta para fortalecer nuestra propuesta", dijo.

Díaz, en tanto, remarca en su discurso una oportunidad para captar los votos de quienes buscan una alternativa de desarrollo para la zona "La política del pasado ya no sirve. Nosotros somos la esperanza del cambio y necesitamos demostrar cómo nuestras propuestas son la mejor opción para el futuro de Antofagasta", argumentó.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.