
Descubren bodega clandestina de carne en Calama: incautan más de una tonelada y rescatan especies protegidas
El operativo intersectorial permitió además decomisar cigarrillos de contrabando y detener a una persona con orden vigente.
Dos visiones para el futuro de la región se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de noviembre.
Actualidad29/10/2024
Editor
Con una participación ciudadana importante y un clima electoral marcado por la polarización, los candidatos a gobernador regional de Antofagasta, Marcela Hernando Pérez del Partido Radical y Ricardo Díaz Cortés independiente con apoyo del PPD, se preparan para una reñida segunda vuelta que se celebrará el próximo 24 de noviembre. Ambos aspirantes, representantes del oficialismo, ofrecen sus miradas sobre cómo abordar los desafíos que enfrenta la región.
Marcela Hernando: Un llamado a la unidad y a la transformación
Marcela Hernando, quien se desempeñó como ministra de Minería en el gobierno de Gabriel Boric, ha manifestado su alegría por la alta participación electoral y ha destacado el deseo de cambio que percibe entre los ciudadanos. "La democracia es nuestra herramienta para transformar la región. Agradezco a quienes votaron por mí y también a aquellos que lo hicieron por otros candidatos. Es hora de unir fuerzas", declaró Hernando.
Su enfoque se centra en la necesidad de una gestión eficiente y transparente que responda a las inquietudes de la comunidad. Hernando subrayó la importancia de incorporar ideas de aquellos que no avanzaron a la segunda vuelta, invitando a los electores a interiorizarse en su programa. "Quiero trabajar con todos. La región la construimos entre todos", enfatizó. Además, hizo hincapié en la urgencia de abordar temas críticos como la delincuencia y el crimen organizado, señalando que "Antofagasta merece ser una de las regiones con mejor calidad de vida en el país".
Ricardo Díaz: Continuidad y desarrollo sostenible
Por otro lado, Ricardo Díaz, actual gobernador de Antofagasta, expresó confianza en su capacidad para ganar la segunda vuelta, argumentando que su gestión ha sido valorada por los ciudadanos. "Hemos demostrado con acciones en Calama, San Pedro y otras comunas que nuestro trabajo ha dado frutos. Ahora, debemos comunicar nuestras propuestas para construir un futuro mejor", afirmó Díaz.
Su campaña se centra en la idea de continuidad y en la propuesta de un desarrollo sostenible que reduzca las brechas en derechos básicos. "La ciudadanía ha respaldado lo que hemos hecho desde el gobierno. Es el momento de seguir avanzando", sostuvo Díaz. Además, enfatizó su compromiso con la integración de la minería en el desarrollo regional, así como la implementación de políticas innovadoras. "Hemos levantado un plan para prevenir el cáncer y hemos aumentado la cantidad de viviendas en la región. Eso es un cambio real", destacó.
Un electorado dividido y las estrategias para conquistar votos
Ambos candidatos enfrentan el desafío de atraer a los votantes de los candidatos que no lograron avanzar a la segunda vuelta. Hernando manifestó su deseo de colaborar con aquellos que no votaron por ella, buscando construir un programa inclusivo que represente diversas voces. "Necesitamos incorporar las ideas de quienes no pasaron a la segunda vuelta para fortalecer nuestra propuesta", dijo.
Díaz, en tanto, remarca en su discurso una oportunidad para captar los votos de quienes buscan una alternativa de desarrollo para la zona "La política del pasado ya no sirve. Nosotros somos la esperanza del cambio y necesitamos demostrar cómo nuestras propuestas son la mejor opción para el futuro de Antofagasta", argumentó.

El operativo intersectorial permitió además decomisar cigarrillos de contrabando y detener a una persona con orden vigente.

Operativo conjunto con Carabineros y autoridades regionales dejó seis extranjeros denunciados y tres notificaciones de expulsión durante octubre.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.

Conductores extranjeros sin licencia ni documentación regular fueron sorprendidos en fiscalizaciones realizadas en el Aeropuerto El Loa y el Terminal de Buses.

A juicio del parlamentario, la decisión de absolución junto con ser “vergonzosa”, “nos hace preguntarnos quién realmente se va a atrever ahora a denunciar casos de corrupción en la política, cuando de antemano sabemos cuál será el resultado”.

El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.

Las labores se realizaron en los sectores Ex Rodeo y Ayllu de Larache, donde se recuperaron terrenos fiscales ocupados irregularmente. El proceso, coordinado por Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial de El Loa, se desarrolló de forma pacífica y sin uso de la fuerza pública.

Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

Operativo conjunto con Carabineros y autoridades regionales dejó seis extranjeros denunciados y tres notificaciones de expulsión durante octubre.

Los involucrados cobraban más de 500 mil pesos por trasladar a ciudadanos extranjeros desde Bolivia por un paso no habilitado

El operativo intersectorial permitió además decomisar cigarrillos de contrabando y detener a una persona con orden vigente.