
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
El encuentro trató temas prioritarios como infraestructura, convivencia escolar, acompañamiento técnico-pedagógico y gestión de personas en los establecimientos de Ollagüe, María Elena, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla.
Actualidad22/10/2024
Editor
Calama, 22 de octubre de 2024 – En un ambiente de colaboración y compromiso, el lunes 21 de octubre, directoras y directores de 70 establecimientos educacionales de Ollagüe, María Elena, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla se reunieron en Chiu Chiu para participar en la primera jornada-taller organizada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur. Este encuentro, centrado en la transición hacia la Nueva Educación Pública, marcó un hito relevante para las comunidades educativas del territorio.
En la ocasión, estuvieron presentes Alonso Fernández Allende, Seremi de Educación Antofagasta; Paulina Véliz Suazo, Jefa Deprov Antofagasta-Tocopilla; María Ester Gutiérrez Dubreuil, Jefa Deprov El Loa; Jeanette Allende, Gestora Territorial de la División de Implementación de los SLEP; y Walter Aranzaes, coordinador Mineduc en SLEP Licancabur.
Durante la exitosa jornada, los líderes y lideresas escolares discutieron y presentaron sus prioridades en áreas fundamentales como infraestructura, modelo de desarrollo de capacidades técnico-pedagógicas, gestión de personas, convivencia escolar y compras. Cada intervención permitió no solo abordar las inquietudes y expectativas de los establecimientos, sino también recibir orientaciones claras del SLEP Licancabur sobre el proceso de traspaso, reafirmando el compromiso con una educación pública de calidad.
"Nos reunimos para dar inicio a una nueva etapa en la educación de nuestro territorio. En este momento histórico, en que sus establecimientos se integran a la Nueva Educación Pública, quiero invitarles a soñar en grande. A ver este proceso de traspaso como una oportunidad no solo para mejorar, sino para transformar la vida de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos", expresó José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur.
El taller fue una instancia clave para fortalecer la coordinación entre los distintos establecimientos y sentó las bases para avanzar en soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan las escuelas y liceos del territorio. "Todos compartimos la misma meta: que nuestros estudiantes no solo aprendan, sino que encuentren en sus escuelas un espacio donde puedan crecer y desarrollarse plenamente", añadió Martínez.
La jornada concluyó con un potente mensaje de unidad y colaboración, subrayando la importancia de enfrentar los desafíos a través del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados. "Esta instancia ha sido una riqueza enorme para nuestra gestión. Creo que debemos impulsar la idea de que somos una sola unidad, que no vamos a trabajar desde veredas distintas, sino que debemos sumarnos a una gestión basada en el compromiso y la participación", enfatizó Gloria Aguilera, directora de la escuela Emilio Sotomayor de Calama.
El SLEP Licancabur reafirmó así su compromiso de seguir apoyando a los establecimientos en este proceso de transición, con el objetivo de asegurar que la educación pública realmente marque una diferencia significativa en la vida de cada estudiante.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.