
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El encuentro trató temas prioritarios como infraestructura, convivencia escolar, acompañamiento técnico-pedagógico y gestión de personas en los establecimientos de Ollagüe, María Elena, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla.
Actualidad22/10/2024Calama, 22 de octubre de 2024 – En un ambiente de colaboración y compromiso, el lunes 21 de octubre, directoras y directores de 70 establecimientos educacionales de Ollagüe, María Elena, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla se reunieron en Chiu Chiu para participar en la primera jornada-taller organizada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur. Este encuentro, centrado en la transición hacia la Nueva Educación Pública, marcó un hito relevante para las comunidades educativas del territorio.
En la ocasión, estuvieron presentes Alonso Fernández Allende, Seremi de Educación Antofagasta; Paulina Véliz Suazo, Jefa Deprov Antofagasta-Tocopilla; María Ester Gutiérrez Dubreuil, Jefa Deprov El Loa; Jeanette Allende, Gestora Territorial de la División de Implementación de los SLEP; y Walter Aranzaes, coordinador Mineduc en SLEP Licancabur.
Durante la exitosa jornada, los líderes y lideresas escolares discutieron y presentaron sus prioridades en áreas fundamentales como infraestructura, modelo de desarrollo de capacidades técnico-pedagógicas, gestión de personas, convivencia escolar y compras. Cada intervención permitió no solo abordar las inquietudes y expectativas de los establecimientos, sino también recibir orientaciones claras del SLEP Licancabur sobre el proceso de traspaso, reafirmando el compromiso con una educación pública de calidad.
"Nos reunimos para dar inicio a una nueva etapa en la educación de nuestro territorio. En este momento histórico, en que sus establecimientos se integran a la Nueva Educación Pública, quiero invitarles a soñar en grande. A ver este proceso de traspaso como una oportunidad no solo para mejorar, sino para transformar la vida de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos", expresó José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur.
El taller fue una instancia clave para fortalecer la coordinación entre los distintos establecimientos y sentó las bases para avanzar en soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan las escuelas y liceos del territorio. "Todos compartimos la misma meta: que nuestros estudiantes no solo aprendan, sino que encuentren en sus escuelas un espacio donde puedan crecer y desarrollarse plenamente", añadió Martínez.
La jornada concluyó con un potente mensaje de unidad y colaboración, subrayando la importancia de enfrentar los desafíos a través del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados. "Esta instancia ha sido una riqueza enorme para nuestra gestión. Creo que debemos impulsar la idea de que somos una sola unidad, que no vamos a trabajar desde veredas distintas, sino que debemos sumarnos a una gestión basada en el compromiso y la participación", enfatizó Gloria Aguilera, directora de la escuela Emilio Sotomayor de Calama.
El SLEP Licancabur reafirmó así su compromiso de seguir apoyando a los establecimientos en este proceso de transición, con el objetivo de asegurar que la educación pública realmente marque una diferencia significativa en la vida de cada estudiante.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.