El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Exitosa jornada de directoras y directores del SLEP Licancabur marca el inicio de una nueva etapa en la educación pública en el territorio
El encuentro trató temas prioritarios como infraestructura, convivencia escolar, acompañamiento técnico-pedagógico y gestión de personas en los establecimientos de Ollagüe, María Elena, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla.
Actualidad22/10/2024EditorCalama, 22 de octubre de 2024 – En un ambiente de colaboración y compromiso, el lunes 21 de octubre, directoras y directores de 70 establecimientos educacionales de Ollagüe, María Elena, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla se reunieron en Chiu Chiu para participar en la primera jornada-taller organizada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur. Este encuentro, centrado en la transición hacia la Nueva Educación Pública, marcó un hito relevante para las comunidades educativas del territorio.
En la ocasión, estuvieron presentes Alonso Fernández Allende, Seremi de Educación Antofagasta; Paulina Véliz Suazo, Jefa Deprov Antofagasta-Tocopilla; María Ester Gutiérrez Dubreuil, Jefa Deprov El Loa; Jeanette Allende, Gestora Territorial de la División de Implementación de los SLEP; y Walter Aranzaes, coordinador Mineduc en SLEP Licancabur.
Durante la exitosa jornada, los líderes y lideresas escolares discutieron y presentaron sus prioridades en áreas fundamentales como infraestructura, modelo de desarrollo de capacidades técnico-pedagógicas, gestión de personas, convivencia escolar y compras. Cada intervención permitió no solo abordar las inquietudes y expectativas de los establecimientos, sino también recibir orientaciones claras del SLEP Licancabur sobre el proceso de traspaso, reafirmando el compromiso con una educación pública de calidad.
"Nos reunimos para dar inicio a una nueva etapa en la educación de nuestro territorio. En este momento histórico, en que sus establecimientos se integran a la Nueva Educación Pública, quiero invitarles a soñar en grande. A ver este proceso de traspaso como una oportunidad no solo para mejorar, sino para transformar la vida de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos", expresó José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur.
El taller fue una instancia clave para fortalecer la coordinación entre los distintos establecimientos y sentó las bases para avanzar en soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan las escuelas y liceos del territorio. "Todos compartimos la misma meta: que nuestros estudiantes no solo aprendan, sino que encuentren en sus escuelas un espacio donde puedan crecer y desarrollarse plenamente", añadió Martínez.
La jornada concluyó con un potente mensaje de unidad y colaboración, subrayando la importancia de enfrentar los desafíos a través del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados. "Esta instancia ha sido una riqueza enorme para nuestra gestión. Creo que debemos impulsar la idea de que somos una sola unidad, que no vamos a trabajar desde veredas distintas, sino que debemos sumarnos a una gestión basada en el compromiso y la participación", enfatizó Gloria Aguilera, directora de la escuela Emilio Sotomayor de Calama.
El SLEP Licancabur reafirmó así su compromiso de seguir apoyando a los establecimientos en este proceso de transición, con el objetivo de asegurar que la educación pública realmente marque una diferencia significativa en la vida de cada estudiante.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.