
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
Accidentes vehiculares interrumpen el suministro eléctrico en Calama, afectando a miles de clientes de CGE.
Actualidad17/10/2024
Editor
Calama ha ingresado al "Top 10" de las ciudades con mayor cantidad de choques a postes eléctricos en Chile, con 127 incidentes registrados entre enero y septiembre de 2024. Estos accidentes han dejado sin energía a miles de personas, sumándose a los 2.615 postes chocados en todo el país que han afectado el suministro eléctrico de más de 1,7 millones de clientes de CGE, distribuidora de energía en la zona.
El aumento de estos incidentes ha generado interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico, afectando la vida cotidiana y las actividades productivas de los habitantes. La región de Antofagasta, que incluye a Calama, se sitúa entre las más perjudicadas, con 192.442 clientes afectados por los cortes de energía. Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, expresó su preocupación por esta tendencia, que ha seguido al alza a pesar de las campañas preventivas: "Estos accidentes no solo dañan nuestra infraestructura, sino que también interrumpen la vida de las personas. Nuestro llamado es a una conducción más segura para evitar estos choques que afectan la calidad de vida".
**Impacto regional**
A nivel nacional, las comunas de Antofagasta (157 accidentes), San Bernardo (142) y Calama (127) lideran la lista de ciudades con mayor cantidad de postes chocados. Además, otras localidades como Rancagua, San Vicente y Arica también enfrentan una situación similar, lo que refleja un problema generalizado en todo el país.
Estos accidentes no solo afectan a los clientes residenciales, sino también a comercios, centros de salud, escuelas y personas que dependen del teletrabajo, sectores que requieren un suministro continuo de energía para mantener sus actividades normales. CGE estima que la reparación de cada incidente puede tomar entre seis y ocho horas, lo que contribuye a la extensión de los cortes de luz.
**Identificación de responsables y medidas de seguridad**
Uno de los mayores desafíos es la identificación de los responsables de los accidentes, pues en solo el 29% de los casos se ha logrado individualizar a los conductores que chocaron los postes. Esto ha dificultado los esfuerzos por responsabilizar a los causantes del daño y acelerar la reparación de la infraestructura.
CGE también ha reiterado su llamado a la ciudadanía a no acercarse a cables o postes dañados que puedan estar energizados, ya que representan un grave peligro. La empresa ofrece varias vías de contacto en caso de emergencia, como su número de atención gratuita (800 800 767), su cuenta de Twitter (@CGE_Clientes), su página web y su aplicación móvil. Además, CGE insta a las personas a colaborar respetando las normas de seguridad vial y reportando cualquier incidente que pueda poner en riesgo el suministro eléctrico.
El reporte de CGE deja en claro que, a pesar de los recursos técnicos y humanos destinados para reparar los daños causados por estos accidentes, la colaboración de la comunidad y una conducción responsable son esenciales para reducir estos incidentes y garantizar un servicio eléctrico más estable para todos.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento