
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Instancia de formación, que convoca a cerca de 400 mujeres de todas las regiones del país.
Actualidad16/10/2024La Escuela de Lideresas, iniciativa que busca fortalecer las capacidades de liderazgo y comunicación en jóvenes mujeres rurales, se encuentra en los últimos días de postulación. Hasta el 18 de octubre, las interesadas pueden inscribirse a través de la web de INDAP: www.indap.gob.cl.
Se trata de una instancia de formación, que convoca a cerca de 400 mujeres de todas las regiones del país de entre 18 y 40 años, que estén acreditadas como usuarias de INDAP. La escuela se desarrollará en dos jornadas, con módulos enfocados en liderazgo, equidad de género, comunicación efectiva y la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Esta es uno de los dos proyectos que se adjudicó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el marco del Fondo de Igualdad del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en su versión 2024. INDAP cofinanciará el traslado, hospedaje y alimentación de las participantes, además de brindar apoyo en el cuidado de hijos menores de 12 años para quienes lo necesiten.
La experiencia de la edición anterior demostró el impacto positivo de este programa, tanto a nivel personal como colectivo, tal cual lo señaló Priscila Navarro, Jefa del Departamento de Operaciones, quien destacó que “sabemos que en el mundo rural, las principales protagonistas son las mujeres rurales. La versión anterior, tuvo excelente resultados. Las mujeres quedaron muy contentas, permitió en ellas generar un vinculo muy fuerte entre mujeres de la Región y fortalecerse entre ellas, conociendo distintas realidades productivas de costa a cordillera, por ello estas instancias son tan relevantes”.
Este proyecto se alinea con la estrategia de INDAP de promover la equidad de género y el desarrollo sostenible en la ruralidad, fomentando la participación de las productoras en la toma de decisiones. Además de impulsar el crecimiento personal de las participantes, contribuye al desarrollo económico y social de sus comunidades, reforzando el compromiso de INDAP con la agricultura familiar.
Requisitos para postular:
- Ser mujer, tener entre 18 y 40 años.
- Ser usuaria de INDAP o formar parte de una organización beneficiaria de INDAP.
- Prioridad a aquellas que no hayan participado en la
edición 2023.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Calama y se vivirá hasta el próximo 25 de julio.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.