
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Instancia de formación, que convoca a cerca de 400 mujeres de todas las regiones del país.
Actualidad16/10/2024La Escuela de Lideresas, iniciativa que busca fortalecer las capacidades de liderazgo y comunicación en jóvenes mujeres rurales, se encuentra en los últimos días de postulación. Hasta el 18 de octubre, las interesadas pueden inscribirse a través de la web de INDAP: www.indap.gob.cl.
Se trata de una instancia de formación, que convoca a cerca de 400 mujeres de todas las regiones del país de entre 18 y 40 años, que estén acreditadas como usuarias de INDAP. La escuela se desarrollará en dos jornadas, con módulos enfocados en liderazgo, equidad de género, comunicación efectiva y la participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Esta es uno de los dos proyectos que se adjudicó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el marco del Fondo de Igualdad del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en su versión 2024. INDAP cofinanciará el traslado, hospedaje y alimentación de las participantes, además de brindar apoyo en el cuidado de hijos menores de 12 años para quienes lo necesiten.
La experiencia de la edición anterior demostró el impacto positivo de este programa, tanto a nivel personal como colectivo, tal cual lo señaló Priscila Navarro, Jefa del Departamento de Operaciones, quien destacó que “sabemos que en el mundo rural, las principales protagonistas son las mujeres rurales. La versión anterior, tuvo excelente resultados. Las mujeres quedaron muy contentas, permitió en ellas generar un vinculo muy fuerte entre mujeres de la Región y fortalecerse entre ellas, conociendo distintas realidades productivas de costa a cordillera, por ello estas instancias son tan relevantes”.
Este proyecto se alinea con la estrategia de INDAP de promover la equidad de género y el desarrollo sostenible en la ruralidad, fomentando la participación de las productoras en la toma de decisiones. Además de impulsar el crecimiento personal de las participantes, contribuye al desarrollo económico y social de sus comunidades, reforzando el compromiso de INDAP con la agricultura familiar.
Requisitos para postular:
- Ser mujer, tener entre 18 y 40 años.
- Ser usuaria de INDAP o formar parte de una organización beneficiaria de INDAP.
- Prioridad a aquellas que no hayan participado en la
edición 2023.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.