Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Ministro Hales revoluciona el proceso de tronaduras en rajo abierto con el primer sistema de iniciación inalámbrico del mundo

Este innovador sistema permite mejorar los estándares de seguridad y productividad en el proceso de tronadura, además de aumentar las medidas de control de emisiones implementadas en la operación.

Actualidad13/10/2024EditorEditor
33638077838_cdc1eb78cc_k (1)
Mina DMH

Calama, 13 de octubre de 2024.- En su búsqueda permanente por optimizar sus procesos y mejorar los estándares de seguridad y de gestión ambiental, la División Ministro Hales de Codelco en conjunto con la empresa Orica, implementaron un moderno sistema de iniciación inalámbrica de tronaduras en rajo abierto, revolucionando la forma tradicional de realizar este proceso en la industria.

El sistema, llamado WebGen, consiste en un detonador de iniciación que no requiere de conexión cableada para su funcionamiento y que tiene la capacidad de transferir información a través de un pulso electromagnético de muy baja frecuencia, entregando la señal codificada que permite que cada uno de los detonadores inicie la tronadura.

Mario González, ingeniero de Diseño de Perforación de División Ministro Hales, comentó que “los principales beneficios del WebGen son la eliminación de un 100% de los tiros quedados por corte de cables y el aumento de la productividad en cuanto al tapado, ya que no se necesita la interacción hombre máquina”.

Álvaro Núñez, Superintendente de Perforación y Tronadura de Ministro Hales, agregó que “aparte de la detonación inalámbrica, estamos trabajando en otras innovaciones con pruebas en la tronadura con una técnica de doble capa, lo que va a permitir fortalecer las medidas de mitigación de polución del proceso. Por lo tanto, la implementación de este sistema no solo nos ayuda a mejorar los procesos productivos y la seguridad de las personas, sino también a nuestra gestión ambiental y fortalecer nuestro compromiso con la comunidad”.

Control de emisiones

Esta iniciativa se suma y refuerza las medidas ya implementadas en la operación para el control de emisiones en la mina. Actualmente, DMH cuenta con un moderno sistema que permite determinar el horario de la tronadura, a través de información en línea sobre la dirección y velocidad del viento, evitando que las emisiones provocadas por el proceso afecten a la comunidad.

Carolina Balmaceda, directora de Medio Ambiente de Ministro Hales, comentó que “en DMH estamos constantemente implementando nuevas medidas para el control de las emisiones, incorporando tecnologías y cumpliendo con todas las normativas ambientales y las exigencias de la autoridad. Nosotros tenemos un compromiso con el territorio y seguiremos tomando todas las medidas que nos permitan reducir y controlar las emisiones”.

La implementación de esta nueva tecnología – pionera en el proceso de tronaduras en rajo abierto – está en línea con los compromisos de desarrollo sustentable de Codelco, y que reafirma el compromiso de Ministro Hales con el territorio y su gente.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto