
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Tras larga incertidumbre, los pastores fueron localizados en buen estado de salud en el Salar de Pular, gracias a un operativo conjunto de Carabineros y la comunidad.
Actualidad11/10/2024Durante la tarde de hoy, Carabineros de frontera de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, en colaboración con el Retén Toconao, lograron localizar a dos pastores de llamas que se habían reportado como extraviados en la alta cordillera de la Región de Antofagasta. Después de una ardua búsqueda, los pastores fueron encontrados en buen estado de salud, lo que ha traído un gran alivio a sus familias ya la comunidad local.
La operación de rescate se inició tras el aviso sobre el extravío de los pastores, quienes se encontraban en el sector del Salar de Pular, una zona caracterizada por su geografía desafiante y altitud que supera los 4.000 metros sobre el nivel del mar. La difícil accesibilidad de esta región, combinada con las inclemencias del tiempo, complicó inicialmente la labor de búsqueda.
El protocolo de búsqueda fue activado después de una reunión entre Carabineros y dirigentes comunitarios de la localidad de Socaire, quienes aportaron información esencial sobre las características del terreno y las condiciones que podrían haber enfrentado los pastores. Esta colaboración fue crucial para diseñar un plan de acción efectivo y asegurar que los rescatistas pudieran abordar la situación de manera eficiente.
Un equipo de rescate especializado en montaña fue desplegado en el área, emprendiendo un viaje de aproximadamente cuatro horas desde San Pedro de Atacama. Este grupo, compuesto por expertos en técnicas de búsqueda y rescate en terrenos difíciles, utilizó tanto estrategias de rastreo terrestre como la posibilidad de apoyo aéreo, si se consideraba necesario.
Una vez localizados, los pastores recibieron atención inmediata para garantizar su bienestar. Las autoridades están realizando un seguimiento del estado de salud de los rescatados y asegurando su retorno seguro a sus hogares. La comunidad de San Pedro de Atacama celebra la exitosa conclusión de esta operación, que no solo destaca la eficacia de los equipos de rescate, sino también la solidaridad y el apoyo de la población local.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.