
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Reconocieron a 37 funcionarios por sus años de servicio y reafirmaron su compromiso con la salud de toda la Provincia El Loa.
Actualidad04/10/2024
Editor
El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, este 2024 celebró su aniversario número 60, con simbólicas ceremonias, donde se destacó la importancia del recinto de salud más importante de la Provincia de El Loa. El mensaje principal durante esta jornada, fue llamar a los funcionarios a comprometerse y a ofrecer atención de calidad a los pacientes calameños.
A primera hora, se hizo el tradicional acto cívico del izamiento de la bandera y posteriormente se desarrolló un acto ecuménico, para hacer una oración por cada uno de los funcionarios del hospital. Paralelamente se instaló una exposición denominada: “60 años del Hospital de Calama”, donde se mostraron recuerdos del ex recinto médico y otras reliquias de la comunidad hospitalaria. También como ya es tradición, se hizo entrega de un trozo de torta a cerca de 1.300 funcionarios, para poder celebrar estos 60 años.
“Los invito (a los funcionarios) a continuar con el mismo ímpetu y compromiso y seguir trabajando en pos de poder entregar una adecuada atención de salud a todos los ciudadanos de Calama. Hoy ya contamos con un equipo directivo titular, lo que nos permitirá desarrollar un trabajo que sea más efectivo en términos de las metas institucionales, pero junto con ello también ponernos en el lugar de los funcionarios, pero no perdiendo de vista cuales son los objetivos de la atención de salud que debemos entregar” explicó, el director del Hospital de Calama, Pedro Bahamondes Yáñez.
Finalmente se hizo la ceremonia principal, donde se homenajeó a 37 funcionarios que cumplieron entre 15 y 35 años de servicio. Durante la actividad, se destacó el avance de estos años por parte del recinto y también se plantearon objetivos para el futuro.
“Quiero de verdad hacer un alto, en el reconocimiento que se hace a los años de servicio de nuestros funcionarios en nuestro hospital, destacando el trabajo que se realiza en el servicio público y sobretodo en el área de salud, ello conlleva muchos sacrificios como por ejemplo no estar presente en fechas importantes, celebraciones familiares y muchas otras cosas más. Entonces reconocer la cantidad de años de servicio de nuestros funcionarios, sin duda premia ese gran esfuerzo que se realiza dada la vocación de servicio”, señaló.
Fue una jornada donde con emoción, se destacó el trabajo de una comunidad hospitalaria, que tuvo que enfrentar grandes y cambios en estas 6 décadas. Entre las tareas encomendadas para estos próximos meses, el Hospital quiere disminuir las listas de espera, especializar su Unidad de Oncología y contratar más especialistas en las distintas áreas clínicas. 60 años, en que el HCC ha brindado atención médica, que se ha ido especializando con el tiempo y que ya tiene nuevos desafíos por concretarse a corto plazo.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos