
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Durante extensas audiencias desarrolladas hoy, se comunicó investigación en contra del ex seremi Carlos Contreras y otras dos imputadas por tratos suscritos entre el Minvu y fundaciones.
Actualidad09/09/2024En audiencias sucesivas que se extendieron por más de 5 horas, la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta, formalizó al ex seremi de Vivienda, Carlos Contreras Gutiérrez, por dos delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho en la “arista Fusupo” del Caso Convenios y, a continuación, en una segunda audiencia, formalizó a la presidenta de Movimiento Fibra, M.D.O., y a la representante de la empresa Triángulo Spa, L.C.M., por tres fraude al fisco, en la “arista Fibra” del mismo caso.
Respecto a Fusupo (Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza), el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, explicó que, con fecha 1 de julio de 2022, el Minvu suscribió con dicha institución dos convenios para la ejecución del Plan de Acompañamiento Social y Comunitario en diversos campamentos de la ciudad, por valores de $148.154.096 y $135.884.000, respectivamente.
Sin embargo, en el contexto de la suscripción y aprobación de dichos convenios, el ex seremi habría incumplido gravemente sus deberes funcionarios, por cuanto solicitó de forma arbitraria, sin autorización y excediendo sus facultades, a la referida fundación la contratación, con cargo a los fondos del convenio, de dos personas para que cumplieran funciones en la seremía.
Cabe señalar que una de las personas contratadas -detalló Aguilar- fue la psicóloga Paz Fuica Contreras, quien se encuentra formalizada por fraude al fisco en la “arista Democracia Viva” del Caso Convenios, junto al mismo ex seremi Carlos Contreras y el representante legal de la citada fundación, Daniel Andrade Schwarze.
Comunicada la formalización por Fusupo, y considerando que el ex seremi ya se encuentra formalizado y en prisión preventiva por aristas anteriores del Caso Convenios, el Juzgado de Garantía Antofagasta accedió a la petición de diferir para una nueva audiencia la discusión de las medidas cautelares, lo que se realizará, en definitiva, el día 18 de octubre.
Asimismo, para la investigación de esta nueva arista del Caso Convenios, el tribunal fijó un plazo de 75 días.
SEGUNDA AUDIENCIA
A continuación, se dio inicio a la audiencia de formalización de dos nuevas imputadas en la arista Fibra, donde ya se encuentra formalizado el ex seremi Carlos Contreras.
Se trata de la presidenta de Fibra, M.D.O., y la representante de la empresa Triángulo Spa, L.C.M., para quienes el fin de semana se emitieron órdenes de detención a la Bridec de la PDI, con el objetivo de asegurar su comparecencia a la audiencia de hoy.
Según expuso el fiscal Aguilar en esta segunda audiencia, en septiembre de 2022 el Minvu suscribió con Fibra tres convenios para el desarrollo de obras básicas en los campamentos Camino al Futuro, Vista Hermosa y 18 de Septiembre, por un total de $430 millones.
Tal acción, sin embargo, se habría producido al margen de la legalidad, por cuanto Contreras intervino directamente en el proceso previo a la suscripción de los convenios, proporcionando los datos de contacto de la presidenta de Fibra e instruyendo que se le invitara a participar, para luego, sin fundamento alguno, reasignarle proyectos de habitabilidad primaria que originalmente estaban asignados a otra fundación.
A continuación, detalló el fiscal, la presidenta de Fibra contrató para la ejecución de los tres convenios de habitabilidad primaria a la empresa Triángulo Spa, representada por L.C.M, quien, a través de este acto, habría obtenido un lucro ilegítimo, por $36.474.704., por medio de 12 facturas emitidas entre enero y diciembre de 2023.
Durante la audiencia, el fiscal hizo presente además que Fibra, carecía de la experiencia necesaria para el desarrollo de obras de habitabilidad primaria en campamentos, situación que el imputado Contreras habría pasado por alto motivado por lazos de amistad y políticos con una de las referidas personas.
Una vez concluida la formalización, y en vista de las características de los delitos, la Fiscalía de Antofagasta solicitó para ambas imputadas la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, medida que el tribunal dispuso respecto de L.C.M., mas no para M.D.O., quedando esta última con arraigo nacional.
El plazo de investigación en esta arista se mantuvo en 45 días.
Cabe mencionar que, con la formalización realizada hoy en la arista Fusupo, suman cuatro las investigaciones judicializadas por el Ministerio Público local en el denominado Caso Convenios, tras las formalizaciones desarrolladas en las aristas Democracia Viva (diciembre), TomArte (abril) y Fibra (lala semana pasada).
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.