El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Fiscalía concreta nuevas formalizaciones en aristas Fusupo y Fibra del Caso Convenios
Durante extensas audiencias desarrolladas hoy, se comunicó investigación en contra del ex seremi Carlos Contreras y otras dos imputadas por tratos suscritos entre el Minvu y fundaciones.
Actualidad09/09/2024EditorEn audiencias sucesivas que se extendieron por más de 5 horas, la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta, formalizó al ex seremi de Vivienda, Carlos Contreras Gutiérrez, por dos delitos de fraude al fisco y dos delitos de cohecho en la “arista Fusupo” del Caso Convenios y, a continuación, en una segunda audiencia, formalizó a la presidenta de Movimiento Fibra, M.D.O., y a la representante de la empresa Triángulo Spa, L.C.M., por tres fraude al fisco, en la “arista Fibra” del mismo caso.
Respecto a Fusupo (Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza), el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, explicó que, con fecha 1 de julio de 2022, el Minvu suscribió con dicha institución dos convenios para la ejecución del Plan de Acompañamiento Social y Comunitario en diversos campamentos de la ciudad, por valores de $148.154.096 y $135.884.000, respectivamente.
Sin embargo, en el contexto de la suscripción y aprobación de dichos convenios, el ex seremi habría incumplido gravemente sus deberes funcionarios, por cuanto solicitó de forma arbitraria, sin autorización y excediendo sus facultades, a la referida fundación la contratación, con cargo a los fondos del convenio, de dos personas para que cumplieran funciones en la seremía.
Cabe señalar que una de las personas contratadas -detalló Aguilar- fue la psicóloga Paz Fuica Contreras, quien se encuentra formalizada por fraude al fisco en la “arista Democracia Viva” del Caso Convenios, junto al mismo ex seremi Carlos Contreras y el representante legal de la citada fundación, Daniel Andrade Schwarze.
Comunicada la formalización por Fusupo, y considerando que el ex seremi ya se encuentra formalizado y en prisión preventiva por aristas anteriores del Caso Convenios, el Juzgado de Garantía Antofagasta accedió a la petición de diferir para una nueva audiencia la discusión de las medidas cautelares, lo que se realizará, en definitiva, el día 18 de octubre.
Asimismo, para la investigación de esta nueva arista del Caso Convenios, el tribunal fijó un plazo de 75 días.
SEGUNDA AUDIENCIA
A continuación, se dio inicio a la audiencia de formalización de dos nuevas imputadas en la arista Fibra, donde ya se encuentra formalizado el ex seremi Carlos Contreras.
Se trata de la presidenta de Fibra, M.D.O., y la representante de la empresa Triángulo Spa, L.C.M., para quienes el fin de semana se emitieron órdenes de detención a la Bridec de la PDI, con el objetivo de asegurar su comparecencia a la audiencia de hoy.
Según expuso el fiscal Aguilar en esta segunda audiencia, en septiembre de 2022 el Minvu suscribió con Fibra tres convenios para el desarrollo de obras básicas en los campamentos Camino al Futuro, Vista Hermosa y 18 de Septiembre, por un total de $430 millones.
Tal acción, sin embargo, se habría producido al margen de la legalidad, por cuanto Contreras intervino directamente en el proceso previo a la suscripción de los convenios, proporcionando los datos de contacto de la presidenta de Fibra e instruyendo que se le invitara a participar, para luego, sin fundamento alguno, reasignarle proyectos de habitabilidad primaria que originalmente estaban asignados a otra fundación.
A continuación, detalló el fiscal, la presidenta de Fibra contrató para la ejecución de los tres convenios de habitabilidad primaria a la empresa Triángulo Spa, representada por L.C.M, quien, a través de este acto, habría obtenido un lucro ilegítimo, por $36.474.704., por medio de 12 facturas emitidas entre enero y diciembre de 2023.
Durante la audiencia, el fiscal hizo presente además que Fibra, carecía de la experiencia necesaria para el desarrollo de obras de habitabilidad primaria en campamentos, situación que el imputado Contreras habría pasado por alto motivado por lazos de amistad y políticos con una de las referidas personas.
Una vez concluida la formalización, y en vista de las características de los delitos, la Fiscalía de Antofagasta solicitó para ambas imputadas la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, medida que el tribunal dispuso respecto de L.C.M., mas no para M.D.O., quedando esta última con arraigo nacional.
El plazo de investigación en esta arista se mantuvo en 45 días.
Cabe mencionar que, con la formalización realizada hoy en la arista Fusupo, suman cuatro las investigaciones judicializadas por el Ministerio Público local en el denominado Caso Convenios, tras las formalizaciones desarrolladas en las aristas Democracia Viva (diciembre), TomArte (abril) y Fibra (lala semana pasada).
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.