
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El legislador ingresó el proyecto en 2019 y permite monitorear los movimientos bancarios de altas autoridades civiles y militares nacionales y regionales por la UAF, SII y CMF
Actualidad10/04/2023Corría abril de 2019 cuando el entonces diputado por la Región de Antofagasta, hoy Senador por la misma, el profesor Esteban Velásquez (FRVS), ingresó a la Cámara un proyecto de ley que establecía el levantamiento del secretario bancario para determinadas altas autoridades a nivel nacional y regional, con el fin de que la Unidad de Análisis Financiero, el Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero puedan monitorear las transacciones que efectúen.
“Con este proyecto buscamos prevenir y advertir cualquier irregularidad en materia de probidad y financiamiento respecto de posibles actos de corrupción de las altas autoridades del país y de la región” sostuvo Velásquez.
Agregó que “ahora en el Senado presentamos un proyecto similar pero respecto de los Alcaldes, porque hemos conocido varios casos de corrupción en el país y otros que seguramente aún no”.
“Por eso es que pedimos a la comisión que lo ponga luego en tabla y además le pedimos al Gobierno del presidente Boric que lo patrocine y le dé la urgencia necesaria para que esto sea Ley de la República cuanto antes, pues es una herramienta importante que permitirá ir cerrando los espacios que hoy puedan haber para cometer actos de corrupción”, señaló el legislador.
“Hoy no solo existe corrupción cuando con fondos públicos se adquiere provecho personal sino también cuando se reciben dineros de privados de parte de un servidor público, y con este proyecto pretendemos ir cerrando esos espacios no dando margen para aquello. Es una forma de combatir el crimen organizado, cerrando todos los espacios posibles, como el secreto bancario, que bien puede servir como vía o trampolín para permear los organismos e instituciones estatales”, sostuvo Velásquez.
"Confiamos sin duda en contar con el apoyo del Congreso y del Gobierno”, concluyó.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.