Esteban Velásquez pide al gobierno patrocinar proyecto que levanta secreto bancario de autoridades

El legislador ingresó el proyecto en 2019 y permite monitorear los movimientos bancarios de altas autoridades civiles y militares nacionales y regionales por la UAF, SII y CMF

Actualidad10/04/2023EditorEditor
7-

Corría abril de 2019 cuando el entonces diputado por la Región de Antofagasta, hoy Senador por la misma, el profesor Esteban Velásquez (FRVS), ingresó a la Cámara un proyecto de ley que establecía el levantamiento del secretario bancario para determinadas altas autoridades a nivel nacional y regional, con el fin de que la Unidad de Análisis Financiero, el Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero puedan monitorear las transacciones que efectúen.

“Con este proyecto buscamos prevenir y advertir cualquier irregularidad en materia de probidad y financiamiento respecto de posibles actos de corrupción de las altas autoridades del país y de la región” sostuvo Velásquez.

Agregó que “ahora en el Senado presentamos un proyecto similar pero respecto de los Alcaldes, porque hemos conocido varios casos de corrupción en el país y otros que seguramente aún no”.

“Por eso es que pedimos a la comisión que lo ponga luego en tabla y además le pedimos al Gobierno del presidente Boric que lo patrocine y le dé la urgencia necesaria para que esto sea Ley de la República cuanto antes, pues es una herramienta importante que permitirá ir cerrando los espacios que hoy puedan haber para cometer actos de corrupción”, señaló el legislador.

“Hoy no solo existe corrupción cuando con fondos públicos se adquiere provecho personal sino también cuando se reciben dineros de privados de parte de un servidor público, y con este proyecto pretendemos ir cerrando esos espacios no dando margen para aquello. Es una forma de combatir el crimen organizado, cerrando todos los espacios posibles, como el secreto bancario, que bien puede servir como vía o trampolín para permear los organismos e instituciones estatales”, sostuvo Velásquez.

"Confiamos sin duda en contar con el apoyo del Congreso y del Gobierno”, concluyó.

Te puede interesar
Visita_Pte_ANEF_José_Perez

Presidente nacional de la ANEF visita Calama y llama a fortalecer la función pública y el respeto al rol del Estado

Marcelo Barrera
Actualidad13/10/2025

José Pérez Debelli, junto a dirigentes regionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, desarrolló una intensa agenda en la comuna, que incluyó reuniones con autoridades locales y un conversatorio sobre la labor del servicio público. El dirigente advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante el escenario electoral y el debate presupuestario.

Lo más visto