
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Veterinaria Paulina Carrasco alerta sobre el incremento del abandono de animales tras desalojos, instando a una acción coordinada para evitar situaciones críticas, considerando que antes de cerrar el año habrá unos 7 desalojos en Calama.
Actualidad17/08/2024En una reciente entrevista, Paulina Carrasco, encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Calama, expresó su preocupación por la falta de coordinación en los desalojos de sitios, lo que ha resultado en el aumento del abandono de mascotas. Según Carrasco, “es un tema preocupante que lo hemos transmitido a las administraciones todos los años en cuanto a lo que ocurre con los desalojos en sitios”.
Carrasco recordó un caso anterior en la ex toma de Frei Bonn, donde lograron, mediante un esfuerzo conjunto con Carabineros y otras fuerzas públicas, asociar a los animales con dueños responsables, reduciendo así el abandono esperado. Sin embargo, lamentó que en muchos casos, las notificaciones de desalojo lleguen tarde, cuando “ya están los desalojos con las maquinarias y empiezan a quedar los animales abandonados”.
Actualmente la situación es grave, ya que, por cada desalojo, quedan cerca de 100 a 200 animales sin hogar. Carrasco advirtió que no cuentan con la capacidad ni infraestructura necesaria para enfrentar estos casos a posteriori. “Lo que tenemos que hacer es un trabajo coordinado previo”, enfatizó, destacando que en lo que va del año, aún quedan siete desalojos programados, lo que podría agravar aún más la situación.
Además, la entrevistada subrayó que el problema no solo afecta a los animales, sino también a las comunidades cercanas, ya que el abandono incrementa el número de perros callejeros, aumentando el riesgo de mordeduras y ataques. “Se formó la mesa de prevención de mordeduras para poder actuar en conjunto, pero ¿qué pasa cuando hacen estos desalojos sin coordinación? Las agrupaciones animalistas, los voluntariados y nosotros como oficina no tenemos la capacidad para evitar lo que otras autoridades sí pueden prevenir con una mejor coordinación”, dijo Carrasco.
Finalmente, Carrasco hizo un llamado urgente a las autoridades para que se incluya a la Oficina de Tenencia Responsable en los planes de desalojo, permitiendo una coordinación efectiva que evite el sufrimiento y la muerte de los animales abandonados, dado que según información que maneja, habría al menos 7 desalojos que se deberían efectuar antes de fin de año. “Esperamos más coordinación, se han enviado solicitudes, pedimos incluso punto de tabla en el Consejo Municipal para exponer esta necesidad de una coordinación, pero hasta el momento no tenemos respuesta”, concluyó.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.