
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
*Seremi puntualizó que vacunación está abierta para toda la comunidad en todos los Cesfam. *Pacientes relatan la severidad de la patología.
Actualidad11/08/2024Leonor Castillo, Seremi Salud (S), advirtió que los riesgos de la Influenza están latentes, en especial consierando que la Región aún no alcanza el 85% de cobertura, porcentaje que dijo permite lograr la inmunidad rebaño.
Añadió que son muchos los testimonios de antofagastinos que llegan hasta los puntos extramurales de vacunación comentando las serias dificultades de salud que han experimentado a causa de la referida enfermedad. "Se trata dijo de personas que no se vacunaron y que declaran categóricamente que ahora sí se inocularán cada año y de manera temprana", subrayó
DUELE HASTA EL PELO
La autoridad recalcó que la infuenza no es un resfrío fuerte, sino una patología que genera intenso dolor muscular, de huesos, dolor de cabeza, fiebre alta y dificultad respiratoria y que impide que el paciente se levante de la cama. "Muchos relatan que incluso les duele el cabello", indicó.
Lamentablemente - destacó - esta enfermedad puede complicar, generando decesos. Cada año mueren 4 mil personas por influenza y neumonia en Chile y la región de Antofagasta no es la excepción.
INMUNIDAD REBAÑO
Para alcanzar la inmunidad rebaño, se requien vacunar 269.138, de las cuales se han inmunizado 264.832, restando entonces más de 4 mil 300.
Leonor Castillo llamó a la población que con el mismo interés con que seguramente están mostrando su cariño hacia los más pequeños de la casa en el marco del Día del Niño, así lo puedan hacer respecto de protegerlos contra la Influenza. "La cobertura en los niños de 6 meses a 5 años está aún distante de lograr ni siquiera el 70%", finalizó.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.