
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
La gestión se realizará durante toda la semana tanto en terreno como en las oficinas de DIDECO.
Actualidad08/07/2024Este lunes 8 de marzo, los equipos profesionales compuestos por asistentes sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) comenzaron el despliegue en terreno, el cual durará toda la semana, para apoyar a los vecinos y vecinas de la comuna que tengan problemas para ingresar al subsidio de luz, siendo la junta de vecinos Nueva Esperanza la primera beneficiada por esta gestión.
La calendarización contempla: JJ.VV O’Higgins para el martes 9, JJ.VV Los Balcones para el miércoles 10, JJ.VV Valle de la Luna el 11 de julio y, finalmente, para el 12 de julio, en la JJ.VV Mallorca Vida Dos, todos en horario de 08:30 a 13:00 horas.
Irene Alfaro Cortez, directora de DIDECO, comentó respecto a esta gestión: “es solo a través de la página, es una postulación en línea, por lo que pedimos que traigan su cédula de identidad, el número de cliente en su boleta de luz y, además, que vengan preparados con su Clave Única. De esa manera, nosotros les facilitamos el trámite y en unos pocos minutos ya estarían postulando”.
De igual forma, se recuerda que este subsidio está dirigido a todas las personas que se encuentren en el 40% del Registro Social de Hogares, pero no se solicita al momento de realizar la postulación, ya que esta información se encuentra en el sistema de la página en que se debe postular.
También es importante recalcar que, si bien habrá un despliegue en terreno durante toda la semana, se podrá realizar la postulación en DIDECO, ubicado en Vicuña Mackenna 1898, en horario de 08:30 a 13:00 horas, debiendo llevar la misma documentación indicada previamente.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.