
Cobreloa golea a Recoleta y vuelve a sonreír en el Zorros del Desierto
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.
Droga, ludopatía, encubrimiento son algunas las situaciones vividas en el club que perdió la final del ascenso el 2022 ante Copiapó.
Deporte12/06/2024El ex jugador de Cobreloa, Christián Pavez, rompió su silencio y reveló las impactantes razones que lo llevaron a retirarse del fútbol profesional a finales de 2022. En una entrevista al programa “Socios del Desierto” cargada de reflexión, Pavéz detalló una serie de situaciones que calificó como "inaceptables" dentro de la institución, lo que lo llevó a tomar la difícil decisión de dejar las canchas.
Un Adiós Doloroso y Reflexivo
Christián Pavez, quien fue una figura formada en Cobreloa, confesó que la derrota en la final del ascenso ante Copiapó fue el detonante para su retiro. "Me dolió mucho, yo creo que ahí fue la decisión de dejar jugar por las cosas que vi, por lo que tuvimos que callar". Añadió que el club, en su afán de alcanzar el objetivo de ascender, "tapó muchas cosas" que, según él, afectaron su integridad como profesional.
El ex jugador destacó que, a lo largo de su carrera, se esforzó por mantener un alto nivel de profesionalismo y dedicación, cuidando su alimentación y su rendimiento en la cancha. "Critíquenme si le pegué mal a la pelota, si centré mal, pero no por actuar profesionalmente y tener que callar situaciones, eso me marcó”.
Silencio Forzado y Situaciones Inaceptables
Pavez reveló que durante su tiempo en Cobreloa fue testigo de situaciones que lo dejaron profundamente frustrado y desencantado. "Tener que callártela y no poder dejar la caga, realmente porque estaban pasando situaciones, eso me frustró", dijo. Esta frustración, sumada a su deseo de no estar en un entorno donde se prioriza el resultado por encima de la ética, lo llevaron a decidir que no quería continuar en un ambiente así.
El ex jugador criticó la falta de valores morales en la institución y destacó la necesidad de que el club cuente con un mayor sustento ético para poder lograr sus objetivos de manera adecuada. "No quiero estar en un ambiente que se tenga que callar todo por un resultado", subrayó, añadiendo que, aunque Cobreloa logró ascender el año siguiente, consideraba que el club necesitaba una base moral más sólida.
Escándalos Ocultos y Adicciones No Denunciadas
Una de las revelaciones más impactantes de Pavez fue sobre un incidente grave que involucraba a algunos jugadores y que, según él, fue silenciado por el club. "Hay cosas que lamentablemente están a la luz pública, que hay jugadores, no sé si todavía están con los chicos que tienen el problema judicial ese mismo año", comentó, refiriéndose a un incidente de abuso que, aunque no fue confirmado, dejó una profunda impresión en él.
Pavez también denunció la existencia de adicciones dentro del equipo, las cuales, según él, fueron toleradas por la institución. "Tuvimos que aguantarnos todos siendo jugadores profesionales. Entonces yo decía, ¿cómo si somos jugadores profesionales tenemos que estar aguantando que alguien es adicto a alguna droga?", evidenciando su preocupación por la falta de medidas tomadas por el club para enfrentar estas situaciones.
Un Llamado a la Reflexión y a la Integridad
Finalmente, Christián Pavez hizo un llamado a la reflexión sobre la necesidad de mantener la integridad y la ética en el fútbol profesional, subrayando la importancia de hablar abiertamente sobre estas problemáticas para evitar que otros jugadores se vean obligados a callar.
Su testimonio sirve como una advertencia y un recordatorio de que el éxito en el deporte no debe alcanzarse a cualquier costo. Pavez dejó claro que, a pesar de las dificultades y las decisiones dolorosas, su prioridad siempre será su familia y su integridad personal.
El relato de Christián Pavez pone en evidencia la necesidad urgente de una reforma profunda en Cobreloa y en las instituciones deportivas, promoviendo un ambiente sano y ético que garantice no solo el éxito en la cancha, sino también la formación de personas íntegras y profesionales comprometidos con los valores del deporte.
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.
El delantero César Huanca, proveniente de Huachipato, se incorporará a los loínos para afrontar el tramo final del Campeonato de Primera B.
Con la recuperación de jugadores clave y un aforo reducido a 4.800 personas sin hinchada visitante, Cobreloa se alista para recibir este domingo a San Luis de Quillota en el Estadio Zorros del Desierto.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
El histórico exjugador tricampeón con Cobreloa recibió este domingo un emotivo homenaje en el Estadio Zorros del Desierto. Conmovido por el cariño de los hinchas, “Limache” expresó su anhelo de dirigir algún día al club loíno: “Quiero volver a Calama y entregar toda mi convicción para subir a Primera”.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.