
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento
La Directora del Departamento de Salud Primaria de Calama, Pía Cortés, expuso las dificultades y desafíos que enfrenta la campaña de vacunación en la comuna, destacando la escasa cobertura y los obstáculos logísticos.
Actualidad05/06/2024
Editor
La mañana de hoy, Pía Cortés, Directora del Departamento de Salud Primaria de Calama, actualizo el progreso de la campaña de vacunación en la comuna, la cual ha sido señalada como deficiente. Cortés subrayó que la cobertura de vacunación en grupos prioritarios, como adultos mayores y niños menores de 10 años, aún no alcanza los niveles esperados, con cifras preocupantes que revelan una cobertura del 56% y 75%, respectivamente.
Sin embargo, la falta de avance en la vacunación no se debe únicamente a factores internos, sino que también a una serie de obstáculos externos que han impactado en la disponibilidad y distribución de las dosis. Cortés destacó que el retraso en el inicio de la campaña, así como las restricciones en el envío de vacunas por parte de la seremí de Salud, han dificultado considerablemente el proceso. En este sentido, mencionó que, a pesar de las solicitudes de 4.500 dosis, solo se enviaron menos de 2 mil, lo que ha afectado directamente la capacidad de vacunación en la comunidad.
El constante ajuste en la disponibilidad de dosis ha limitado aún más la capacidad de vacunación, con envíos que han disminuido significativamente en comparación con las solicitudes realizadas. Se estima que el peak de contagios se registre en la semana del 20 de junio, y donde se espera, habría un aumento de 100% más en contagios de influenza en comparación a los registrados en 2023.
Este panorama ha llevado a que solo se puedan administrar un total de 800 dosis por jornada, una cifra preocupante dada la urgencia de inmunizar a la población. Cortés enfatizó la necesidad de ampliar el ámbito de cobertura efectiva, dado que, si bien se prioriza a los grupos de riesgo, la realidad demuestra que todos están expuestos a contraer enfermedades.
En medio de estas dificultades, las autoridades sanitarias de Calama instan a una pronta solución a los desafíos logísticos y de distribución, con el fin de garantizar una cobertura adecuada y eficaz en la campaña de vacunación contra el COVID-19 y la influenza.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento